Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mayores trabas de los proyectos energéticos en el país

22 de octubre de 2016
bookmark

El licenciamiento ambiental y las dificultades con comunidades son los principales obstáculos para ejecutar proyectos energéticos en Colombia. En eso coincidieron empresarios en el Congreso de Energía Mayorista, organizado por el Consejo Nacional de Operación (CNO), y que se clausuró ayer en Cartagena.

Lucio Rubio, director para Colombia de la multinacional Enel, manifestó que los proyectos afrontan retos que se convierten en dificultades sociales, ambientales, de licenciamiento, legales e institucionales. “Hay un modelo de licenciamiento que ha avanzado, pero aún debe ajustarse a la realidad de los proyectos”.

Igualmente, propuso una labor integral por parte de los ministerios de Ambiente, Minas y Energía, Interior y Agricultura: que actúen como cuerpo colegiado que ofrezca acompañamiento permanente en redefinir el modelo de otorgamiento de licencias.

Por su parte, Wilson Chinchilla, vicepresidente de Proyectos e Ingeniería de EPM, comentó que los problemas observados en el desarrollo del proyecto Nueva Esperanza (subestación eléctrica y unos 200 kilómetros de líneas) impacta la competitividad del país, en mayores costos y tiempos de ejecución, riesgo de racionamiento, necesidad de obras de mitigación y mayores costos para el usuario.

Finalmente, Luis Alejandro Camargo, gerente de Intercolombia, atribuyó a la problemática en la ejecución de los proyectos, que la infraestructura eléctrica nacional no haya crecido al ritmo adecuado para cumplir con estándares de calidad y seguridad.

Señaló que construir hoy proyectos implica suministro de información cualificada y oportuna, otorgamiento de licencias ambientales, aspectos prediales, relacionamiento con comunidades y coordinación entre las autoridades.

*Por invitación del CNO

$4,3
billones requiere Colombia para lograr cobertura total en materia de energía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD