Con dos meses en el cargo, al nuevo superintendente de Servicios Públicos le tocó reorganizar la casa.
En diálogo con EL COLOMBIANO, adelantó que la entidad retomará de manera efectiva sus funciones de control, que a su juicio, había descuidado la administración anterior.
Indicó que los resultados de la investigación abierta a Empresas Públicas de Medellín (EPM), sobre el incidente en la Central de Guatapé, se conocerán en noviembre y que tiene sus ojos puestos sobre Electricaribe.
El nuevo Superservicios se mostró preocupado por la calidad del agua en Antioquia, e hizo un llamado para que las empresas de acueducto se preparen para la temporada de lluvias.
¿Cómo encontró la Superintendencia?
“Como una entidad que se había convertido en un receptor de quejas de usuarios. Lo que queremos es restablecer su lugar como veedora de este sistema de servicios”.
¿Y entonces qué hará al respecto?
“Recuperar todo el capital humano que se fue de la Superservicios. Hay empresas que se quejan de la calidad de la entidad. Cuando iban a hacer una visita, los técnicos de las empresas debían explicarle a los funcionarios cómo funcionaban las cosas. Hay asimetría que tenemos que resolver”.
Esto tuvo efectos...
“Claro y por eso es que creo que una parte del sistema de servicios públicos del país está en crisis en estos momentos”.
Bueno, y en Antioquia, ¿qué es lo que tiene la entidad en el radar?
“Sobre todo, que hay municipios de Antioquia que están vulnerables frente a la ola invernal, hay que tener planes de contingencia. La Estrella, El Bagre, Turbo, Puerto Berrío, son ejemplos y pedimos a los alcaldes que estén alerta”.
¿Solo es esta situación o hay más inquietudes?
“En 18 municipios antioqueños se suministra agua que no es apta para consumo humano. Como en Guatapé, Cocorná, Turbo, Puerto Berrío. Esto pasa porque hay altos niveles de cianuro y mercurio y esto es inaceptable. Vamos a hablar con el Gobernador sobre esto”.
Háblenos de la investigación que tiene la entidad contra EPM, ¿en qué va y cuándo podemos conocer resultados?
“Estamos en recolección de pruebas, entre ellas los informes de la Contraloría de Medellín. Pero la superintendencia tiene la responsabilidad de determinar cuáles fueron las causas del incendio y si se debió a negligencia. Si estamos ante un riesgo impredecible es una cosa, pero si detectamos que era predecible, hay un problema. Si determinamos que hay un hecho exógeno, pues debemos exonerar. Tendremos el resultado el próximo mes”.
Eso nos lleva a otro tema, ¿qué responsabilidades debió asumir la Superservicios en medio del fenómeno de El Niño?
“Recuerde que llevo dos meses en el cargo, pero esta entidad tenía un rol central, porque lo que pasó durante ese episodio es jurisdicción principalmente nuestra. Nosotros controlamos que los actores del mercado operen con forme a sus compromisos”.
Bueno, y en ese sentido ¿qué pretende hacer para que la regulación y el control vayan de la mano?
“Retomamos los lazos con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), pues iban en direcciones diferentes. Desde ahora el supervisor estará de la mano con el regulador y el escenario cambiará. El país no puede continuar con esquizofrenia institucional, hay que concertar los roles ”.
Sobre temas espinosos como el cargo por confiabilidad, ¿qué opinión tiene?
“Mire, en camino va una investigación contra Termocandelaria por lo que ocurrió durante la crisis del fenómeno de El Niño. Esperamos que este año determinemos la conducta de la empresa y establecer si fue reprochable. Con esto, mostraremos nuestra posición”.
Para terminar, ¿le va a poner orden a Electricaribe?
“Cuando llegué encontré muy poca información sobre la empresa y ese ha sido el principal obstáculo para hacer algo. No teníamos muy claro qué pasaba dentro de la compañía. La Superintendencia se dedicó a recibir quejas y ni siquiera teníamos los técnicos para saber qué estaba pasando allí. Tenemos 50 terabytes de información, pero el problema de fraude y morosidad es solo una parte, aquí hay mucho más”.
¿Como qué?
“No puedo decir mucho. La versión de Electricaribe es parcial, la Superintendencia debe preguntar si se están haciendo de manera eficiente las políticas de recaudo, entre otros. La entidad presentará la evaluación pronto.