viernes
8 y 2
8 y 2
Según los expertos, invertir durante la juventud es un gran hábito para toda la vida. La juventud es una época en la que no hay tantas responsabilidades y se inicia en el mundo laboral, con esto llega la importancia de aprender a planificar los gastos para alcanzar los objetivos a corto, largo o mediano plazo.
Según ”Saber más, ser más” el programa de educación financiera de las entidades bancarias de Colombia, antes de tomar una decisión se debe elegir qué camino se va a tomar, porque esto influenciará la capacidad financiera ahora y en el futuro.
Entre las recomendaciones figuran reservar el capital, pues el ahorro es clave para empezar una inversión, esto ayudará en el ámbito personal y empresarial.
Además, conocer el negocio. Mientras más conozcas sobre el negocio en el que quieres invertir, sabrás si estás preparado para impulsar o no tu energía en ese proyecto.
Saber arriesgarse también es indispensable para definir en qué momentos se deben tomar riesgos o si por el contrario es mejor esperar. Antes de tomar una decisión se debe plantear el peor escenario posible.
La lógica es primordial, no se debe dejar nada al azar: “No intente adivinar cuando de negocios se trata. A pesar de que tenga corazonadas o buenos presentimientos en alguna inversión, busca los datos concretos que argumenten el plan”, anotan los analistas de ”Saber más, ser más”.
Investigar, analizar el mercado y definir estrategias de inversión conversando con compañeros de negocios, con el tacto adecuado se podrá obtener mucha información sin revelar el plan. No es conveniente quedarse en un solo lugar, en cualquier momento se puede cometer una equivocación, así que no invierta todo el dinero en un solo lugar.
Pero, ¿en qué invertir? El estudio es una de las mejores inversiones en cualquier momento de la vida, en especial en la juventud. Considere aprender un segundo idioma, inscríbase en cursos o aprenda algo que le aporte a la hoja de vida.
Los CDT son ahorros que se realiza en un plazo determinado, la rentabilidad se obtiene a una tasa de interés fija o variable. Una vez termina el tiempo pactado puedes obtener el dinero.
Los CDAT le permiten guardar tu dinero en menos tiempo, incluso, en muchos casos sus tasas de interés son más altas e igual que CDT, se debe esperar el tiempo acordado para cobrar el dinero.
Cuando compra acciones de una empresa automáticamente te conviertes en socio, su valor depende del momento de la compañía, en el caso que atraviese por una crisis las acciones perderán valor de acuerdo al precio anterior, por esto es una inversión de alto riesgo.
Los fondos de inversión son productos que se caracterizan por reunir el dinero de distintos inversionistas, pueden ser naturales o jurídicos, el objetivo es invertir el dinero en diferentes productos financieros de acuerdo a unas reglas ya establecidas, al obtener ganancias se repartirá a quienes hicieron el aporte del dinero.
A más largo plazo, se estima que en el panorama financiero actual, invertir en Fondos de Pensiones Voluntarias (FPV) se ha convertido en una alternativa muy atractiva para gran parte de la población colombiana, gracias a sus características particulares, entre ellas los beneficios tributarios, que lo posicionan como un excelente mecanismo de ahorro voluntario con el potencial de generar rentabilidad a mediano o largo plazo.
José Ibarra, de Tyba (fintech que hace parte Credicorp), resaltó que los FPV han llamado cada vez más la atención de colombianos que buscan construir un ahorro de largo plazo y a la vez tener algún beneficio tributario.
“Los FPV permiten ahorrar para el futuro, diversificar la inversión y obtener beneficios tributarios. Lo anterior es posible, ya que este es un fondo cuyo principal objetivo es ayudarle al inversionista a complementar su pensión de retiro con un ahorro de dinero de manera voluntaria y que a su vez se invierte de manera estratégica en diferentes activos del mercado financiero, para gestionar el riesgo y buscar rentabilidades del dinero con el paso del tiempo”, señaló.
Por su parte, Pony Malta FinZi (billetera digital para jóvenes) platea cinco consejos para que los jóvenes construyan una vida financiera saludable:
1. Aprender y comprender los conceptos básicos de las finanzas personales.
Antes de comenzar a construir una vida financiera, es vital tener un conocimiento básico de algunos conceptos como presupuestos, ahorro, inversión, deuda, interés e impuestos. Así, se garantiza la toma de decisiones conscientes e informadas, para evitar errores que pueden terminar siendo costosos.
2. Crear un presupuesto.
Los presupuestos son herramientas cruciales para poder alcanzar una vida financiera saludable. Permiten planificar los ingresos y egresos, para asegurarse de no gastar más de lo que gana.
3. Ahorrar.
La técnica 50/20/30 es muy eficiente para empezar a ahorrar. Esta regla general sugiere destinar el 50% de los ingresos a los gastos más básicos, el 20% para los ahorros y el 30% para los gastos personales.
4. Evitar las deudas innecesarias.
Las deudas son el peor enemigo cuando se busca alcanzar una vida financiera saludable. Por eso, evitarlas garantizará un proceso más ameno cuando se trata de crear buenos hábitos financieros.
5. Invertir de manera consciente.
Invertir es una manera efectiva de hacer crecer el ahorro. Sin embargo, es importante hacer una investigación minuciosa antes de hacerlo, para elegir bien el tipo de inversiones que se adapten a los objetivos y al perfil de riesgo.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.