x
language COL arrow_drop_down

Energía y retail, las acciones que prometen

Expertos aseguran que la capacidad de mantener un flujo de caja saludable hace que estos sectores puedan destacarse.

  • Los mercados bursátiles globales han observado volatilidad por cuenta del coronavirus. Foto AFP
    Los mercados bursátiles globales han observado volatilidad por cuenta del coronavirus. Foto AFP
Infográfico

La incertidumbre generalizada ha golpeado a la Bolsa de Valores de Colombia y eso lo refleja el índice Colcap, el de mayor importancia en nuestro mercado bursátil, el cual ha caído 24,27 % en los últimos 12 meses. Sin embargo, los analistas recomiendan algunos mercados de renta variable para seguir invirtiendo.

Según explicó Wilson Tovar, gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores, “en épocas de enfriamiento como las que estamos viviendo en este momento, compañías del sector retail (ventas al por menor) logran de tener el flujo de caja saludable”(ver ¿Qué sigue?).

Pese a que el experto no mencionó acciones en específico, resaltó también las holdings como otro de los modelos de negocio cuyos activos pueden verse beneficiados en un largo plazo. “Son compañías que por su diversificación, eventualmente permiten estar tranquilos de que en el largo plazo el activo va a mantenerse”, apuntó.

La energía se abre campo

De acuerdo con un informe de Casa de Bolsa, el sector de energía tiene características que permiten que estas empresas sean atractivas para los inversionistas. ISA, Canacol y Grupo Energía Bogotá (GEB) fueron algunas de las opciones mencionadas.

De acuerdo con el concepto de Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de esa firma comisionista, la ventaja que tienen estos negocios es que el flujo de caja es predecible y ya vienen con contratos definidos, por lo que la pandemia no golpearía de manera tan fuerte las cuentas.

Para el caso de ISA, se destaca que el transporte de energía tiene ingresos regulados y previsibles y las concesiones viales están bajo contratos garantizados, por lo que se blinda ante el riesgo.

Misma situación vive la acción de Canacol Energy, la cual, explica Casa de Bolsa, tiene 80 % de sus ingresos bajo un flujo de precios fijos de gas. Del rendimiento de GEB, se destaca que sus tarifas se verían beneficiadas por la tendencia de la tasa de cambio.

En este punto de vista coincide Tovar, puesto que asegura que “indudablemente en el mundo la gente está buscando empresas de todos los servicios públicos, empresas de energía, por ejemplo, que se mantienen operando y que por lo general mantienen ingresos del Gobierno”.

Comportamiento

Para la jornada más reciente de negociaciones, Ecopetrol, preferencial Bancolombia, IColcap, preferencial Grupo Aval y Grupo Sura fueron las que registraron más altos volúmenes de negociación. Sin embargo todas tienen algo en común y es que con respecto a hace un año han caído en su valor.

La pérdida de Ecopetrol ha sido de 35 % y la preferencial Bancolombia de 33 %. Acciones como Cemex Latam Holdings o Avianca han retrocedido más de 60 %.

Por otra parte, son las empresas con negocios de minas y energía las que crecen si se compara el 17 de abril de este año (negociaciones más recientes) con el 17 de abril del año pasado. Mineros ha subido más de 30 %, GEB ha visto sus acciones crecer 12 % en 365 días, mientras que el alza de ISA es de 10 %.

Johan Chiquiza Nonsoque

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter