Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Familia va por zona franca en Rionegro

En los primeros seis meses de este año sus ingresos suman $1,37 billones y estima invertir US$100 millones.

  • Andrés Felipe Gómez, presidente de Familia, estima que la empresa crecerá entre 4 % y 5 % este año. FOTO Carlos Velásquez
    Andrés Felipe Gómez, presidente de Familia, estima que la empresa crecerá entre 4 % y 5 % este año. FOTO Carlos Velásquez
22 de agosto de 2020
bookmark

A pesar de las contracciones que entre enero y junio observaron sectores de la industria manufacturera como la fabricación de papel y cartón (-3,2 %) o la producción de artículos de aseo (-8,5 %), la dinámica de los negocios del Grupo Familia fue positiva generando un aumento de un 6,77 % en las ventas que sumaron 1,37 billones de pesos, en el primer semestre del año.

Andrés Felipe Gómez Salazar, presidente de la compañía, explicó que para mitigar los efectos de la pandemia en materia financiera, concretamente frente a los riesgos de financiación, liquidez y flujo de caja, la compañía obtuvo un crédito de una entidad financiera del exterior orientado a garantizar liquidez suficiente ante la disminución que eventualmente pudiera observar el recaudo (ver Radiografía).

Adicionalmente, indicó que se han priorizado y aplazado proyectos de inversión y se activaron iniciativas de austeridad enfocadas a ordenar el gasto y de búsqueda de eficiencias en los procesos. “La capacidad adaptativa ha sido el motor que nos ha movilizado este año, permitiéndonos acumular unos resultados favorables, comparativamente con la realidad de muchas industrias están enfrentando”, dijo en diálogo con EL COLOMBIANO.

En un reporte publicado en la Superintendencia Financiera se indicó que la utilidad de la empresa aumentó en el primer semestre de este año un 37,71 %, pues la cuenta pasó de 125.930 millones a junio de 2019 a 173.420 millones al cierre del mismo mes de este 2020.

En Oriente

Sobre el plan de inversiones Gómez precisó que la pandemia de la covid-19 cambió muchas cosas, pero aseguró que en este aspecto no hubo mayores variaciones desde los objetivos que se quieren alcanzar con la ejecución de los recursos.

“Lo que hicimos fue organizar las inversiones en un periodo distinto, es decir lo que íbamos a realizar en 12 meses lo extendimos a 18 e incluso a 24 meses, para adaptarnos. Lo claro es que una empresa como esta depende de las inversiones en tecnología de punta, sostenibilidad, en nuevos lanzamientos al mercado y en explorar oportunidades de crecimiento inorgánico (adquisiciones), dijo.

Frente a los montos, indicó que la intención al cierre de este año es invertir unos 30 millones de dólares y contempla 70 millones adicionales para el año 2021.

Una de las iniciativas en las que avanza la empresa es la construcción de un complejo industrial en el municipio de Rionegro, Oriente antioqueño, que demanda recursos por 50 millones de dólares.

“Estamos muy optimistas con este proyecto porque se lo hemos presentado al Gobierno para que lo evalúe y califique como una nueva zona franca uniempresarial (instalación de un solo usuario). Hemos dado pasos en la entrega de los requisitos que han solicitado las autoridades y esperamos buenas noticias en el corto plazo”, manifestó el empresario.

La planta estará localizada en el kilómetro 37,9 de la autopista Medellín-Bogotá, y busca constituirse como un centro productivo de última generación al incorporar tecnología de punta, así como procesos y conceptos de sostenibilidad avanzados y será un dinamizador de empleo en el Oriente del departamento.

La moderna unidad productiva entrará en operación a finales de 2021, estará en capacidad de producir todas las líneas del portafolio de Familia y se estima que generaría entre 140 y 160 nuevos puestos de trabajo.

Confianza en recuperación

Pese a la emergencia sanitaria la operación de las plantas de Familia se ha mantenido durante la coyuntura, e incluso se ha desarrollado una relación con proveedores alternos para asegurar el acceso a materias primas, insumos y repuestos.

En el reporte semestral, se indicó que hubo necesidad de sustituir el componente de material reciclado que se usa en los proceso de fabricación de algunos productos, con el incremento en las importaciones de esta materia prima.

Además, previendo una eventual desaceleración en las ventas fruto de una caída del consumo, la compañía amplió la red de distribuidores y fortaleció el uso de herramientas tecnológicas y plataformas de comercio electrónico con el objetivo de llegar a los consumidores de manera directa.

“El remate de 2020 será retador, pues esta es una empresa que depende de muchas tendencias como los hábitos del consumidor que han cambiado en medio de la contingencia, lo que impacta a casi todas las categorías de productos que tenemos”, mencionó.

En cuanto al crecimiento de los ingresos que el año anterior fueron de 2,64 billones de pesos, Gómez reconoció que aunque las proyecciones iniciales eran aumentarlos en dos dígitos eso no ocurrirá, y aunque no se comprometió con una proyección sugirió que el incremento estaría entre 4 % y el 5 %.

El 50 % de las acciones de la compañía pertenecen a las sociedades Essity Hygiene and Helath de Suecia y Essity Holding de Alemania, y aunque esta listada en la Bolsa de Valores es de baja bursatilidad. Se cotiza a 3.900 pesos.

US$50
millones invierte Familia en su nueva planta de producción en Rionegro, Antioquia.
$3.900
cotización en la bolsa de valores de la acción del Grupo Familia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida