Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los Gilinski ponen una garantía por US$1.082 millones para respaldar OPA por Nutresa

  • Los Gilinski están ofreciendo un precio de compra, por cada acción de Nutresa, superior en un 40% a la cotización en bolsa. FOTO: ARCHIVO.
    Los Gilinski están ofreciendo un precio de compra, por cada acción de Nutresa, superior en un 40% a la cotización en bolsa. FOTO: ARCHIVO.
19 de noviembre de 2021
bookmark

La carrera por el control de Nutresa sigue avanzando y ya se conoció que el Grupo Gilinski puso una garantía por US$1.082 millones para respaldar su pretensión de adquirir entre el 50,1% y el 62,6% del conglomerado de alimentos alineado en el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Cabe destacar que la oferta de adquisición pública (OPA) lanzada por los Gilinski puede tener una valor que oscila entre los US$6,8 billones y los US$8,5 billones, dependiendo de la cantidad de acciones compradas. Vale recordar que se está ofreciendo un precio de compra superior en un 40% al valor de esos títulos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Volviendo con la garantía por US$1.082 millones —certificada ante Balcóldex y la BVC— se conoció que está respaldada por el First Abu Dhabi Bank (FAB), el más grande banco de Emiratos Árabes Unidos y el segundo de todo Medio Oriente.

Esto se interpreta como una señal de la seria disposición de los Gilinski para continuar adelante con el proceso de adquisición con el que, según analistas del mercado, terminarían por enquistarse en el GEA, teniendo cuenta la modalidad de enroque —o cross holding— con el que ha funcionado ese bloque empresarial desde hace unas cuatro décadas.

Para ilustrarlo mejor: Grupo Argos tiene 9,83% del capital accionario de Nutresa (45,24 millones de acciones); mientras que esta última tiene 12,26% en Grupo Argos. Segundo, Grupo Sura tiene 35,25% en Nutresa (162,2 millones de acciones); y la empresa de alimentos tiene a su vez 13% en Sura. Y tres, Protección (perteneciente a Sura) tiene 3,32% (15,3 millones de acciones) en Nutresa.

Una vez ingresado a Sura, el Grupo Gilinski retornaría al Grupo Bancolombia, entidad financiera que nació luego de que, en 1997, el Banco Industrial de Colombia (BIC), encabezado por el antioqueño Jorge Londoño Saldarriaga, le comprara cerca del 50% a Isaac y Jaime Gilinski del Banco de Colombia, que para ese entonces era el segundo banco más fuerte del país. Esta transacción se dio por una cifra astronómica y derivó en un pleito jurídico entre ambas partes, prolongado por cerca de una década y finiquitado sin un ganador ni perdedor.

De acuerdo con los análisis lanzados hasta ahora, una de las fórmulas que tendría el GEA en la baraja para contrarrestar la oferta de los Gilinski, sería una OPA competitiva. Esto consiste en hacer una contraoferta a los accionistas minoritarios por un valor más atractivo, toda vez que son estos los que podrían inclinar la balanza para uno u otro lado.

De momento, el mercado se mantiene a la expectativa sobre la eventual autorización de la Superintendencia Financiera para realizar la OPA por Nutresa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD