El comercio organizado agremiado en Fenalco defendió la propuesta ventilada hace varios meses por el Banco de la República de emitir el billete de cien mil pesos.
El presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto, se declaró de acuerdo con esa iniciativa. “Cuando salió el billete de 50 mil pesos se generó la misma discusión diciendo que era más del doble del más grande que había en ese momento que era el de 20 mil”.
Para el dirigente es claro que un billete con esa denominación no es para pagar el pasaje del bus, ni para comprar un dulce, así como tampoco se utiliza el billete de mil pesos para ir a comprar un computador.
“Cuando salió el billete de 50 mil pesos el salario mínimo en Colombia era de 270 mil pesos, es decir se necesitaban 5,2 de esos billetes para pagarlo. En este momento con el de cien mil pesos se necesitarían 6,4 billetes para pagar el salario mínimo, lo que demuestra la pérdida de valor del peso, así que ya era hora de que apareciera ese billete”, enfatizó Botero.