Como un “rencauche” del llamado Acuerdo Nacional, así calificó Jaime Aberto Cabal, presidente de Fenalco, la reunión que tuvo el presidente Gustavo Petro con los “cacaos” este martes 21 de noviembre. Además, el líder gremial señaló que ese grupo no representa a todos los empresarios del país.
“Es una reunión importante, desde el punto de vista de reunirse con el poder económico del país, pero los empresarios reunidos no representan a los más de dos millones de empresarios que hay en Colombia. Empezando porque el 97% del tejido empresarial colombiano está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”, argumentó Cabal.
Luego, afirmó que “rencauchar el llamado Acuerdo Nacional, al cual los gremios acudimos en primera instancia a proponer y no ha pasado nada desde hace meses, a través de un grupo selecto de empresario no es el camino procedente”.
“La verdadera institucionalidad del sector productivo de Colombia —añadió— está en los gremios, y seguimos con la mano tendida para tratar de concertar con el Gobierno Nacional un verdadero plan de reactivación de la economía nacional y un plan de choque que es lo que hemos venido planteando, más allá de conversaciones que no conducen a ningún tipo de decisiones”.
Jaime Alberto Cabal ha sido uno de los más férreos críticos de la reforma laboral presentada por el Gobierno ante el Congreso, señalando que los costos de la contratación y de las nóminas incrementarán sustancialmente y será difícil para varios sectores económicos generar nuevos empleos y mantener las bases de colaboradores ya existentes.
Por otra parte, ha reportado en lo corrido de 2023 como las ventas del comercio han caído progresivamente; un síntoma de la desaceleración económica que hoy vive Colombia por factores como la desbordada inflación (que afecta el poder de compra de los hogares) y las elevadas tasas de interés que desestimulan las compras con base en el crédito.
Con ello en mente, el presidente de Fenalco también ha insistido públicamente en la necesidad de trazar un plan para hacerle frente al ciclo contractivo en el que está cayendo la economía nacional y que abre la puerta al desempleo.
Cabe mencionar que a la cita en Cartagena con Petro llegaron magnates como Luis Carlos Sarmiento Angulo y su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez; Alejandro Santo Domingo; y desde la Organización Ardila Lülle, Carlos Julio Ardila. También estuvieron César Caicedo, de Colombina; Carlos Enrique Cavelier, de Alquería; o Harold Eder, de Manuelita.
Llamó la atención que por los lados de Antioquia no hubo representación empresarial, aunque desde Presidencia indicaron que esto solo obedeció a un tema de agenda, pues era difícil que los tiempos de todos coincidieran.