En el gobierno de Gustavo Petro el Día sin IVA no va más. Incluso tampoco se realizará la tercera jornada de esta clase que estaba programada para diciembre, y la decisión ya está provocando reacciones.
José Antonio Ocampo, próximo ministro de Hacienda, argumentó que esta no es una medida que beneficie a los más pobres y que varios productos ofrecidos allí son importados.
En contraste, para los comerciantes el anuncio cae como un baldado de agua fría, teniendo en cuenta las millonarias cifras que se han movido en esas fechas.
Incluso, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) se pronunció: “Esperamos que el Gobierno entrante, que ha declarado abiertamente su política de acuerdos y de diálogo, tenga la oportunidad de abrirnos un espacio para mostrarle con cifras y resultados, cómo se ha beneficiado la industria nacional (de los días sin IVA), en diferentes categorías”.
A través de un comunicado, Fenalco aseguró que acabar con estas fechas especiales sería “un enorme error social y económico”.
“Invitamos al nuevo ministro, José Antonio Ocampo y al propio presidente Gustavo Petro a dialogar con argumentos, sobre la conveniencia o no de continuar con los Días sin IVA”, indicó el gremio.
En consideración de Cabal, el propio Gobierno se ha beneficiado por estas jornadas que arrancaron en 2020, en tanto el esfuerzo fiscal se compensa “con el incremento de las ventas de productos que no tienen el descuento del IVA”.
Se calcula que en estas jornadas aproximadamente el 30% de las ventas están exentas del impuesto, mientras el 70% están gravadas con IVA.
Por lo pronto, el líder de Fenalco aseguró que está listo para “dialogar y concertar” con el Gobierno entrante.