<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así opera el fiador de 1,51 millones de colombianos

El Fondo de Garantías de Antioquia (FGA) respaldó créditos de consumo, educativos, de libranza y comerciales por $4,7 billones, el año pasado.

  • David Bocanument Trujillo, es el presidente del Fondo de Garatías de Antioquia (FGA). Foto: Archivo
    David Bocanument Trujillo, es el presidente del Fondo de Garatías de Antioquia (FGA). Foto: Archivo
10 de abril de 2019
bookmark

Una de las dificultades que con frecuencia afrontan quienes van a tomar un crédito es conseguir un fiador, es decir una persona que responda por la obligación en caso de que esta no se honre o no se cumpla.

Para el presidente del Fondo de Garantías de Antioquia (FGA), David Bocanument Trujillo, esta sociedad cumple con lo que en el sistema financiero se denomina una operación de segundo piso, pues la persona o el empresario que accede al crédito obtiene la garantía automáticamente, siempre y cuando el establecimiento que le ofrece el servicio tenga convenio con el FGA.

Esta entidad, que tiene entre sus accionistas al Fondo Nacional de Garantías (FNG), el Municipio de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín, respaldó el año pasado préstamos de consumo por 2,5 billones de pesos que tomaron 1,51 millones de colombianos, principalmente en Bogotá y Medellín.

Estos créditos se desembolsaron a través de más 60 intermediarios con los cuales se tienen convenios, entre los cuales se encuentran bancos y compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, fondos de empleados, cadenas comerciales y universidades (ver ¿Cómo funciona?).

Además, el FGA como agente comercial del FNG en Antioquia y Chocó, tuvo la mayor participación en respaldo de créditos comerciales para 40.639 pequeñas y medianas empresas (pymes), por 2,2 billones de pesos (ver gráfico).

Objetivos 2019

Mientras el año pasado el respaldo de los créditos de consumo y comercial aumentó 59 % y 9,5 %, respectivamente, los ingresos del FGA aumentaron 45,6 % al totalizar 179.996 millones de pesos y las utilidades sumaron 12.035 millones, un 12,9 % más que en 2017.

A su turno, la filial Fondo de Garantías Inmobiliarias (FGI) otorgó fianzas para 5.282 viviendas y 935 locales comerciales. Esta operación generó ganancias por 525 millones de pesos.

Bocanument sostuvo que con la dinámica de recuperación económica que se observa desde mediados de 2018 las perspectivas para este año son favorables, por lo que estimó que los ingresos sobrepasarán los 200 mil millones de pesos.

Así, la apuesta es otorgar garantías para créditos de consumo por 3 billones de pesos beneficiando a 1,8 millones de personas, y por 2,5 billones de pesos para 41 mil pymes.

Otro de los propósitos es impulsar la implementación en los distintos ecosistemas digitales con soluciones a la medida, brindando celeridad y agilidad a los procesos operativos de los clientes, haciendo uso de nuevas tecnologías y siendo pioneros en el mercado de garantías digitales, con exposición de servicios web, plataformas robustas para el intercambio de información, analítica y la robotización de procesos.

Infográfico
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter