Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crédito a domicilio llegó a Ituango

Se logró por la alianza entre agencia de EE.UU. (Usaid) y Microempresas de Colombia.

  • La comunidad ituanguina asistió ayer al parque principal de su municipio para presenciar la ceremonia de apertura. FOTO Cortesía
    La comunidad ituanguina asistió ayer al parque principal de su municipio para presenciar la ceremonia de apertura. FOTO Cortesía
05 de octubre de 2016
bookmark

Los 25.000 habitantes del municipio de Ituango, Norte de Antioquia, se benefician desde ayer de la apertura de la primera oficina de Microempresas de Colombia, entidad dedicada a las microfinanzas, y que entregará crédito con pedagogía.

Este avance en la bancarización rural contó con el apoyo del programa Iniciativa de Finanzas Rurales de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El equipo de asesores visitará diferentes proyectos productivos en ganadería, café, panela y frutales, principalmente, aunque las líneas de crédito están abiertas a todos los sectores. Con la ayuda de un teléfono móvil y una impresora portátil registrarán las operaciones en cualquier lugar.

El convenio con Microempresas de Colombia demandó de Usaid una inversión de 33 millones de pesos, monto que se utilizó en la adecuación de la nueva oficina y en capacitar a sus asesores.

Asimismo, la pedagogía en ahorro, educación financiera y asesoría técnica, agregan valor a una zona que deja atrás la historia de violencia y tensión con la guerrilla de las Farc.

No obstante, la entidad microfinanciera está en la zona desde 2009, a través de sus corresponsales bancarios y compartiendo mercado con el Banco Agrario y la cooperativa financiera Coofinep.

Se destaca que en los siete años de presencia, la entidad tiene 483 afiliados y ha colocado 1.380 millones de pesos, según cuentas de Patricia Pérez Guerra, gerente de Microempresas de Colombia.

Alianza estratégica

El convenio con Usaid se pulió después de un trabajo de 10 meses, en el que se definió la hoja de ruta y la estrategia para los próximos dos años. “Se complementó con la capacitación al personal de la entidad financiera, específicamente en análisis de productos, en cómo entregar nuevos servicios, en recaudo móvil y en cómo incentivar al campesino a que no tenga que desplazarse hasta la cabecera municipal para hacer una transacción”, indicó Claudia Roncancio, especialista en servicios financieros de Usaid.

Sin embargo, este ejemplo es solo uno de los convenios con 12 entidades prestadoras de servicios financieros que Usaid tiene en el país.

Normalmente, la agencia desata la inversión público-privada desde su cooperación, en la que por cada dólar invertido la entidad cooperante pone dos.

“Solo en el programa de finanzas rurales hemos invertido 60.000 millones de pesos en los últimos cinco años, dijo Peter Natiello, director de Usaid Colombia.

De otro lado, Carlos Gustavo Cano, codirector del Banco de la República, quien también estuvo en la inauguración de la oficina en Ituango, resaltó que desde el Emisor se impulsa la educación financiera y el acompañamiento macro en toda estas iniciativas, porque ayuda a visibilizarlas, con el fin de que los organismos de control faciliten su trabajo.

“Con todo esta dinámica la banca tradicional también estará interesada en llegar a zonas en las que antes no se pensaba que pudieran estar. Es allí donde se necesitan diferentes productos financieros, porque son oportunidades que se están desaprovechando”, dijo el codirector.

Normalmente, en Colombia prestarle al de menos recursos siempre es más caro: “el problema no es el costo sino el acceso de dinero. La gente no crece solo con crédito, de ahí la importancia de la asistencia técnica y la planeación financiera para que cuando se preste dinero no se quede en un círculo vicioso”, agregó Cano.

Impacto municipal

A su turno, Hernán Darío Álvarez Uribe, alcalde de Ituango, reconoció que con la apertura de Microempresas de Colombia se está brindando oportunidad a los campesinos.

“Vamos a ver dinamizados todos los sectores con la llegada de nuevos actores financieros. Sobre todo, café y ganadería. Claro que como contamos con diferentes pisos térmicos, el beneficio será para todos los tipos de cultivos que tenemos”, añadió Álvarez.

*Por invitación de Usaid.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD