La seguridad, el monto máximo que puede comprar y las claves para determinar cómo saber si el billete que cambió es legal, son las primeras recomendaciones que hacen los expertos para que tenga en cuenta a la hora de acudir a una casa de cambio para comprar o vender divisas.
¿Qué medidas de seguridad debe tener en cuenta a la hora de comprar y vender divisas?
Los expertos recomiendan dirigirse a cambiar divisas a un centro comercial, pues en estos establecimientos se garantiza la seguridad del cliente. Cabe señalar que algunos centros comerciales ponen cámaras enfocadas a las oficinas de las casas de cambio. Ahora bien, la factura y el sello en los billetes es una muestra que el dinero que le están entregando es legal.
¿Por qué la tasa de las casas de cambio es diferente a la tasa oficial del mercado?
De acuerdo con los expertos, un precio se rige por el mercado por lo que afirman que la velocidad de venta es mucho más rápida. Las casas de cambio por lo general no se rigen por la Tasa Representativa del Mercado (TRM) porque es un hecho de oferta y demanda, entonces al acabarse los dólares es necesario pagar más para que las personas que guarden esta divisa los puedan vender a un mejor precio. Así las cosas, en esta época se unió la temporada de viajes con el incremento de la TRM, por lo que las personas se apresuran a comprar dólares. El margen de ganancia de las casas de cambio es la diferencia entre la compra y la venta.
¿Cuánto es el monto máximo que puede comprar y vender en estos establecimientos?
Si tiene dólares las casas de cambio pueden pagar en efectivo hasta 2.900 dólares, de ahí en adelante se hace por modalidad de cheque después de haber diligenciado algunos temas de seguridad. En el caso de compra no hay un monto límite aunque se conoce que al viajar no puede sacar del país más de 10.000 dólares, pero el cliente puede hacer la compra que necesite.
¿Quién vigila y regula las casas de cambio?
Las casas de cambio son vigiladas y reguladas por el Banco de la República y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian). Los expertos recomiendan que las personas no deben guiarse solo por el precio sino que deben comprobar que no sean piratas y no hayan pasado por lavado de dinero.
¿Cómo saber que su dinero no es falso o ilegal?
De acuerdo con los expertos, los billetes tienen muchas características de seguridad para determinar si son falsos. Lo primero que debe tener en cuenta es que el billete tenga un papel moneda y sea fino. “Aquí es importante ver la calidad de la tinta, de la impresión y que las marcas de agua estén bien ubicadas”, afirmó Julián Medina, gerente de New York Money. La principal recomendación es asesorarse de una persona con experiencia en el tema.