x
language COL arrow_drop_down

Tasas de interés suben a 13% y el costo de vida empezaría a bajar

Tras la reunión de la Junta del Banco de la República, pronóstico de crecimiento económico para 2023 pasó de 0,2% a 0,8%.

  • La Junta Directiva del Banrep cree que la inflación está tocando su techo y empezará a caer. FOTO: ARCHIVO.
    La Junta Directiva del Banrep cree que la inflación está tocando su techo y empezará a caer. FOTO: ARCHIVO.

En línea con las expectativas, el Banco de la República aumentó las tasas de interés en 0,25% y las dejó en 13%, el tope más elevado desde 1999.

Leonardo Villar, gerente del Emisor, comunicó que la decisión se tomó de manera unánime entre los siete miembros de la Junta Directiva, quienes se encargan de hacerle seguimiento a las condiciones macroeconómicas internas y externas.

El incremento evidencia una moderación en el ritmo de la subida, toda vez que en la reunión anterior se había aprobado uno de 0,75% (ver gráfico).

Villar manifestó que esa merma en la marcha se explicó, principalmente, porque se observaron aumentos inferiores en el costo de vida. Por ejemplo, se observa que, entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 0,9%, mientras que entre diciembre del año pasado y febrero de 2023, subió 0,4%.

¿Los precios bajarán?

Las intervenciones del gerente del Banrep y del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dejaron un mensaje de optimismo, toda vez que, desde el análisis que hicieron los codirectores, los precios desbordados que están pagando los colombianos ya estarían llegando a su techo para después caer.

“La inflación de alimentos ya lleva dos meses a la baja, quiero rescatar que eso ha llevado a que la inflación en los hogares pobres ha bajado (...) Es claro que esperamos que en los próximos meses empiece la reducción de la inflación”, comentó Ocampo, quien hace parte de la Junta Directiva.

En febrero, el costo de vida medido por el IPC se ubicó en 13,28%. Es decir, está desfasado por 10,2 puntos porcentuales, de ahí que los colombianos recurrentemente digan que “todo está muy caro”.

Un mejor crecimiento

Aunque es lógico que al atacar el gasto con unas altas tasas la economía frene, los codirectores del Banco de la República mejoraron su pronóstico para la generación de riqueza en 2023 y ahora estiman que crecerá 0,8%, es decir, 0,6% más que en la última reunión.

En ese sentido, el gerente del Emisor subrayó: “No creemos que vayamos a caer en crecimientos negativos”, aunque dejó en claro que los riesgos no se pueden descartar por completo.

De otro lado, los analistas habían anticipado que las tasas de interés debían moverse al compás de EE. UU., en donde actualmente están en 5% y desde 2022 atraen los dólares de los inversionistas, empujando el precio de la divisa al alza en el país.

“Para mantener la competitividad de los inversionistas en el mercado de bonos de deuda pública, es necesario que nosotros también tengamos tasas que sean competitivas. Entonces, con esta decisión, el Banrep aumenta el retorno de la inversión”, expuso Mauricio Caldas, docente de la Universidad de La Sabana.

Cabe destacar que ayer el dólar cerró en un promedio de $4.627 y completó la novena bajada consecutiva de precio. Por lo que, en lo corrido de marzo, acumula un descenso de 3,88% y el peso colombiano ha vuelto a tomar aire.

Finalmente, el gerente del Banrep insistió en que “estamos buscando que la inflación vuelva a la meta del 3% y en ese contexto nos parece importante que la tasa esté donde la pusimos hoy”.

Infográfico
Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter