Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno Petro busca que Netflix y Spotify paguen impuesto de renta con la nueva reforma tributaria

Según explicó el MinHacienda designado, están evaluando cuál sería el nivel de ingresos mínimo para que esas empresas empiecen a aportar tributariamente a Colombia.

  • Esta propuesta también se contempló en el 2021 durante el gobierno de Duque. FOTOS: CORTESÍA/GETTY
    Esta propuesta también se contempló en el 2021 durante el gobierno de Duque. FOTOS: CORTESÍA/GETTY
04 de agosto de 2022
bookmark

El borrador de la nueva reforma tributaria, que está trabajando el gobierno de Gustavo Petro, incluiría impuesto de renta a empresas de servicios digitales del exterior como Netflix, Uber y Spotify, lo que implicaría la posibilidad de que los productos comercializados por estas plataformas aumenten su precio.

Le puede interesar: ¿Comparte su cuenta de Netflix? Pilas que podría aumentar el pago de su suscripción

Así lo explicó el designado ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien detalló que el enfoque de la reforma es eliminar beneficios y lograr que contribuyentes que actualmente no aportan empiecen a hacerlo; medida que impactaría a las empresas digitales internacionales que tienen presencia en Colombia.

En diálogo con Bloomberg Línea, Ocampo explicó que el gobierno que inicia el próximo 7 de agosto está evaluando cuál sería el nivel de ingresos mínimo para que esas empresas empiecen a aportar tributariamente en el país.

“Estamos analizando cuando el tamaño de ventas de una de esas empresas en el país alcance cierto nivel se considerará que esa empresa tiene residencia nacional. Estamos viendo qué nivel de ingresos”, dijo.

Así entonces, y según la explicación de Ocampo, en la reforma tributaria que se presentará al Congreso de la República se estipulará que las empresas que superen el mínimo de ingresos que determine el gobierno, deberán pagar impuesto sobre la renta.

“La empresa sería sujeto de renta. Se supone que tienen sucursal cuando alcanzan determinado nivel de ventas, ese es un tema que ha sido sujeto de mucho debate internacional en esta era digital y vamos adelante con ello en esta reforma”, comentó Ocampo a Bloomberg Línea.

Esta propuesta también se contempló en 2021 en la reforma tributaria impulsada por Alberto Carrasquilla durante el gobierno de Iván Duque.

Le puede interesar: El reguetón fue lo más escuchado en Colombia en Spotify en 2021

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida