La idea de volver a escuchar música y hablar con amigos en un bar cada vez está más cerca, pues, según confirmó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, los gobernantes locales ya están en capacidad de solicitar al Ministerio del Interior la apertura de estos negocios, a manera de pruebas piloto, luego de que dicha cartera emitiera una circular al respecto, en la que se da esta posibilidad no solo a municipios sin covid-19 o con baja afectación, sino también a aquellos con una mayor presencia del virus.
Dicho documento aclaró que los negocios que se abran deberán cumplir con protocolos de bioseguridad, como los planteados por el Ministerio de Salud en las resoluciones 749 y 1050 de 2020, que hacen referencia al expendio de alimentos.
Esto, teniendo en cuenta que si bien el Ministerio de Salud trabaja en un protocolo específico para moldear la apertura de bares de una manera segura, aún no se han expedido. El gremio espera que a principio de septiembre estos ya existan (ver ¿Qué sigue?).
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en las cifras del Dane, el PIB de esta industria es de cerca de 15,62 billones de pesos, siendo además responsable de 786.907 empleos, 23% formales.
Según Carlos Agudelo, epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, “desde el punto de vista económico el tema de los bares y restaurantes es crítico, pero preocupa que los casos aumenten, porque mantener el distanciamiento social y el uso de la mascarilla es difícil en estos establecimientos, y más ahora que hay ciudades como Medellín y Bogotá que están en el pico”.