Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Grupo Argos y Avianca redujeron sus ingresos

Una vez superada la contingencia de la covid-19, las empresas esperan poder dinamizar sus negocios y sus cifras.

  • De la reactivación del transporte aéreo dependerá la recuperación de Avianca y Grupo Argos. Foto Colprensa
    De la reactivación del transporte aéreo dependerá la recuperación de Avianca y Grupo Argos. Foto Colprensa
14 de agosto de 2020
bookmark

La emergencia sanitaria de la covid-19 trajo consigo un cambio drástico en las perspectivas económicas, pues las decisiones de aislamiento decretadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia generaron, por ejemplo, que el Banco de la República redujera sus tasas de interés, que el Ministerio de Hacienda solicitará la suspensión de la regla fiscal en procura de flexibilizar sus niveles de deuda, mientras que la tasa de desempleo superó el 20 %.

En ese entorno debieron maniobrar las empresas que esta semana siguieron reportando los resultados financieros con corte al 30 de junio. Ayer, el turno fue para Grupo Argos y Avianca Holdings.

Desde la empresa antioqueña, enfocada en los negocios de cemento, energía y concesiones, su presidente Jorge Mario Velásquez mencionó en un comunicado que: “Mantenemos plena confianza y optimismo en el futuro del país, asimismo estamos más comprometidos que nunca con el proceso de reactivación rápida y segura que pueda generar una dinamización efectiva de la economía y nos ayude a superar esta coyuntura”.

En el reporte publicado en la Superintendencia Financiera, Grupo Argos consignó una reducción en sus ingresos que pasaron de 7,63 billones de pesos en el primer semestre de 2019 a 6,96 billones en el mismo periodo de este 2020.

La holding de inversiones también reportó que entre enero y junio de este año el ejercicio dejó un resultado negativo de 22.581 millones de pesos, cifra que contrasta con la ganancia de igual periodo de 2019 por 264.815 millones.

En relación con la continuidad operativa, Grupo Argos indicó que ha suspendido temporalmente las inversiones que no estén relacionadas con el manejo de la emergencia. Adicionalmente, ejecutó una reducción del presupuesto en los costos y gastos para 2020, construyendo un ejercicio dinámico que propondrá ahorros adicionales que se ajustarán a la duración de la contingencia.

Velásquez agregó que “a pesar de la disminución en la actividad económica de las regiones en las que tenemos presencia, el compromiso de nuestros colaboradores nos ha permitido ejecutar con éxito un plan de choque para enfrentar esta coyuntura, demostrando que somos resilientes y tenemos la capacidad de adaptarnos ágilmente” (ver Para saber más).

Buscando aire

A su turno, Avianca Holdings contabilizó entre enero y junio ingresos por 1.180 millones de dólares, cifra inferior en 47,93 % a los 2.266 millones reportados en el mismo periodo del año pasado.

En el informe de resultados publicado en la web de Superintendencia Financiera, la empresa de transporte aéreo indicó que a junio acumuló pérdidas por 352,7 millones de dólares, saldo menor a los 475,9 millones reportados también como pérdidas a junio de 2019.

“Como resultado de los efectos adversos de la covid-19, que han resultado en una disminución del 90 % en el tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo. Las operaciones programadas de pasajeros de Avianca se han visto afectadas desde mediados de marzo, reduciendo sus ingresos consolidados en más del 59 % y ejerciendo una presión significativa sobre sus reservas de efectivo”, advierte el informe.

No obstante, tras revelar sus estados financieros semestrales la compañía dio a conocer los avances del proceso para conseguir recursos de financiación, unos 2.000 millones de dólares, que le permitan mantenerse en el mercado.

Según trascendió, la holding celebró tres acuerdos importantes, “los cuales son elementos integrales para buscar obtener 1.200 millones de dólares de nuevos fondos bajo la estructura de financiación DIP (debtor-in-possession o deudor en posesión)”.

Parte de los recursos serían concedidos por actuales prestamistas y nuevos inversionistas, los cuales tendrían como respaldo la participación del 70 % que Avianca tiene en LifeMiles. “A medida que la compañía continúe desarrollando su plan de reorganización, Avianca espera ajustarse de manera integral al actual panorama de la industrial y a los efectos de la covid-19, transformándose en una aerolínea altamente competitiva, redimensionada, sólida y rentable”, se lee en el documento.

Infográfico
Grupo Argos y Avianca redujeron sus ingresos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD