Entre 2010 y 2015, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Guatemala tuvo un incremento de 50 % y llegó a 1.208 millones de dólares.
En ese flujo de capital al país centroamericano hay un componente razonable de inversión antioqueña, explicada por los movimientos empresariales de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Bancolombia, con el Banco Agromercantil, por citar dos ejemplos relevantes.
Por eso, el presiente de la Cámara de Industria de Guatemala, Javier Zepeda, aseguró a este diario que “su país ve en Antioquia un gran aliado, del que aprende prácticas empresariales y con el que podrá hacer muchos más negocios”.
El próximo 9 de noviembre será el Guatemala Investment Summit 2016, certamen en que la Cámara de ese país espera a muchos empresarios hablando paisa. “Presentaremos proyectos de inversión, públicos y privados, por 9 mil millones de dólares, en que esperamos se vinculen empresas colombianas y, sobre todo de Antioquia”, acotó Zepeda.
Pero no solo será vitrina guatemalteca, pues ofrecerá opciones de inversión en todo Centroamérica, que registra un Producto Interno Bruto (PIB) de 135 mil millones de dólares y un mercado de 40 millones de habitantes.
Para esta edición del Guatemala Investment Summit se espera la participación de 250 inversionistas, de los cuales “queremos que más de 30 sean colombianos”.
Ahora los empresarios de esa región esperan a emprendedores y pequeños empresarios que vean en sus países una oportunidad. La composición del PIB de Guatemala, por ejemplo, se concentra 56,8 % en industria, comercio y agro.
“Podemos ser un destino atractivo para las empresas de energía, la agroindustria, que sabemos en Antioquia es fuerte, y en el sector comercial, donde tenemos espacio para crecer”, agregó Zepeda.
Los empresarios interesados en expandir sus negocios hacia Centroamérica pueden encontrar más detalles en la página www.gis.com.gt.