Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los chocolates les saldrán más caros a los enamorados este San Valentín ¿Por qué?

Los grandes productores confirmaron que han tenido que subir precios y las ventas están en riesgo.

  • Las ventas de Hershey´s cayeron más de 11% en el último trimestre de 2023. FOTO: CORTESÍA
    Las ventas de Hershey´s cayeron más de 11% en el último trimestre de 2023. FOTO: CORTESÍA
14 de febrero de 2024
bookmark

La industria chocolatera tuvo un 2023 agotador y grandes fabricantes como Hershey´s y Modelez (productor de Toblerone) confirmaron que el aumento en el precio del cacao los tiene haciendo cuentas para evitar que la confitería suba más de precio. Lo cierto es que este San Valentín a los enamorados les salió más costoso obsequiar chocolates.

Lo que está pasando es que hay escasez de materia prima por problemas asociados con el clima y algunas enfermedades, especialmente en Ghana y Costa de Marfil, países africanos que cubren casi el 60% de la demanda mundial.

Con ese panorama complejo, las fábricas vieron como los contratos futuros de cacao subieron 63% entre enero y diciembre de 2023. Los datos del mercado muestran que iniciando el año pasado la tonelada se negociaba en US$2.572, mientras que al cierre de calendario ya la cotización se había trepado a US$4.196.

Los grandes chocolateros le habían transmitido el aumento de costos al comprador final y no se les habían afectado las ventas considerablemente. Sin embargo, los estadounidenses siguen enfrentados a una alta inflación y están empezando a recortar gastos en este tipo de productos; lo que indica que si las fábricas no contrarrestan el alto valor del cacao, la facturación sufrirá.

De hecho, los reportes de Hershey’s dejan ver que para el último trimestre de 2023 tuvo ingresos totales por US$2.660 millones y cayeron 11,3% si se les compara con el trimestre anterior, una tendencia que podría prolongarse porque el cacao no está bajando, todo lo contrario, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los futuros ya iban arriba de los US$5.500, que son $21,6 millones colombianos al cambio de hoy.

En medio de este choque, Michele Buck, directora ejecutiva de Hershey’s, le comentó a Investing que, en el caso particular de su organización, tratarán de echarle mano a todas las herramientas posibles para gestionar el negocio.

Por su parte, Mondelez, que fabrica Toblerone, igualmente contempla subir los precios para cubrir la inflación del cacao, al menos así lo reconocieron varios ejecutivos en una teleconferencia de resultados celebrada el 30 de enero. Adicionalmente, no descartan que las grandes superficies de comercio en Europa se opongan a los aumentos y eso, inevitablemente, se traduciría en menores ventas.

Los precios del chocolate manufacturado por esta empresa en Europa, su mercado más grande, aumentaron entre un 12% y un 15% el año pasado, tal como lo confirmó el director ejecutivo, Dirk Van de Put, en una llamada con analistas de Wall Street.

¿Y en Colombia?

Los colombianos son buenos consumidores de chocolate y cifras compartidas por la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) indican que el consumo per cápita está por el orden de 1 kilo anual, de ahí que las dificultades que están presionando la cotización internacional tengan relevancia aquí.

En ese orden de ideas, Juan José Perfetti, investigador de temas agro asociado a Fedesarrollo, mencionó que “muy seguramente puede haber una afectación, porque si usted tiene un incentivo grande para la exportación, podría pasar que la producción no se vaya para el mercado interno, sino que se vaya a las exportaciones. Y si eso ocurre así, puede haber una presión sobre los precios internos de la cosecha”.

“Y como este es un cultivo de largo plazo, no se puede responder rápidamente para ajustar el equilibrio entre oferta y demanda, como sucede por ejemplo con el maíz y el arroz, entonces pensaría que sí puede haber alguna afectación”, añadió.

Una persona con conocimiento de la industria colombiana del chocolate comentó que, al ser el cacao una materia prima que se negocia en la bolsa de valores, su movimiento sí tiene un coletazo en el país.

Varias superficies de comercio minorista fueron consultadas sobre el asunto, pero solo una de ellas contestó y dijo que el mayor aumento en la categoría de chocolates en barra obedece, hasta ahora, a la entrada en vigencia de los impuestos saludables.

Según cifras de Mercado Libre Colombia, una bolsa de Hershey´s Kisses por 50 unidades se consigue en $52.240. Mientras que la bolsa Hershey´s Miniatura por 180 unidades se encuentra desde los $129.700.

Según cifras de Disportal SAS, aunque en Colombia todavía no es muy fuerte la celebración de San Valentín, en esta fecha la distribución de chocolates aumenta entre 25% y 30% por encima de lo que es un mes promedio en el año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD