viernes
8 y 2
8 y 2
La Encuesta Mensual Manufacturera del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, mostró que en julio la producción real de la industria manufacturera cayó 7,2% anual, mientras que las ventas reales cayeron 6% y el personal ocupado se redujo en 1,4%. Con ese resultado se completan cinco meses con contracciones.
Si se analizan los indicadores en lo corrido del año a corte de julio, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -3,3%, las ventas reales de -3,6% y el personal ocupado de 0,2%.
De las 39 actividades industriales que se contemplan en el informe, 33 registraron variaciones negativas en la producción real, lo que resulta en un impacto negativo de 8,9 puntos porcentuales a la variación total anual. Solamente seis subsectores presentaron variaciones positivas, estos sumaron en conjunto 1,6 puntos porcentuales a la variación total.
#DANELeCuenta📊En julio 2023, y respecto a julio 2022:
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 15, 2023
🔸Las ventas del #comercio minorista variaron el -8,2 %. Por su parte, la variación de la producción de la #industria manufacturera fue del -7,2 %.
🔸En el comercio el personal ocupado crece, mientras que en la industria cae. pic.twitter.com/AKwk6Iobcc
Las actividades que presentaron variaciones positivas fueron: fabricación de carrocerías para vehículos automotores y remolques (10,7%); fabricación de maquinaria y equipo (5,3%); otras industrias manufactureras (6,6%); elaboración de azúcar y panela (7,7%); coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles (10,4%); y elaboración de bebidas (5,8%).
Mientras que las actividades que presentaron mayores variaciones negativas fueron: fabricación de productos de caucho (-52,5%); fabricación de vehículos automotores y sus motores (-39,3%); industrias básicas de hierro y acero (-30,5%); fabricación de otros tipos de equipos de transporte (-26,7); e hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles (-24%).
El área metropolitana que más contribuyó de forma negativa a la variación anual de la producción real fue la de Valle de Aburrá con una variación de -8,1%, restando 1,2 p.p a la variación total nacional en julio (-7,2%).
#ComentarioEconomicoANIF | ¿Deberíamos ser pesimistas frente a la de inflación en lo que resta de año?
— ANIF | Centro de Estudios Económicos (@ANIFCO) September 15, 2023
Tras las últimas cifras de inflación, en #ANIF analizamos los factores del incremento de nivel de precios y las alteraciones que puede tener el último trimestre del año🧵 pic.twitter.com/lnICc3WxJh
La encuesta contempla, además, 14 dominios de departamentos, estos datos evidenciaron que los departamentos con mayor caída fueron Córdoba (-33,7%), le sigue Valle del Cauca (-9,8%), y luego Antioquia (8,8%). De hecho, ningún departamento presentó variación positiva.
El comercio minorista
En la misma línea, el reporte de la Encuesta Mensual de Comercio registró que las ventas reales del comercio minorista cayeron 8,2% contra julio del año pasado. Sin embargo, el personal ocupado creció 3,6%.
Y aunque se presentó una caída, si se comparan los resultados contra julio de 2019, se presentó un incremento de 10,7% en las ventas, mientras que en el personal ocupado hubo aumento de 2,4%.
La variación negativa fue impulsada por trece líneas de mercancía que registraron variaciones anuales negativas en sus ventas reales. Solamente seis líneas de mercancía presentaron crecimiento en las ventas.
Si se compara el periodo de tiempo entre enero y julio contra el mismo en 2022, las ventas han caído 5,6%. Si se hace la misma comparación contra 2019, la variación negativa es mayor, de 16,3%.