Con un aumento en su precio del 75,3 por ciento, productos de la canasta familiar como el tomate impulsaron entre enero y noviembre de este año el costo de vida en Colombia hasta el 6,11 por ciento.
En el caso de Medellín, la cifra fue seis centésimas menor y llegó a 6,05 por ciento, nivel que no se observaba desde julio del año 2008 cuando alcanzó 6,37 por ciento, según registros del Banco de la República.
En su informe de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), revelado ayer, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indicó que el grupo que más aumento ha observado en la capital antioqueña ha sido el de diversión (9,50 por ciento), mientras en el resto del país el indicador más alto es el de alimentos (9,66 por ciento).
Los alimentos, con un incremento en sus precios del 8,29 por ciento, en los once primeros meses del año, también han contribuido a elevar el costo de vida en Medellín y la tendencia para lo que resta de 2015 irá en esa línea.
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), correspondiente a la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, mostró que productos como el tomate tuvieron alzas entre el 10 y el 20 por ciento, mientras la papa criolla aumentó más del 20 por ciento.
Además, mientras el costo de vida en el consolidado nacional ha tenido un mayor efecto en los estratos bajos, donde la mediación llega a 6,49 por ciento (0,38 puntos por encima del IPC), en Medellín la inflación se ha sentido con mayor intensidad en los estratos altos donde la variación alcanza 6,80 por ciento