La inflación cedió por octavo mes consecutivo, tal y como se esperaba . Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el índice de Precios al Consumidor anual bajó 2,38% puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2022 y se ubicó en 10,15% para noviembre.
Le puede interesar: Colombia con 10,5% es la segunda inflación más alta en los países de la Ocde
El dato estuvo por debajo de lo esperado en la encuesta de Expectativas de Analistas del Mercado Financiero que elabora Citibank, la cual proyectaba que la inflación cediera hasta ubicarse 10,20% para 11 mes del año.
El costo de vida estuvo impactado por alojamiento, agua y electricidad, restaurantes y hoteles, y transporte, a raíz de que la gasolina volvió a subir para el mes de noviembre, luego del freno en octubre por las elecciones.
Este dato es relevante, teniendo en cuenta que será con el cual se negociará el alza del salario mínimo para 2024, entre el Gobierno Nacional, empresarios y centrales obreras.
Lo que más impactó
La inflación estuvo impactada en alimentos, tras la entrada en vigencia de impuestos saludables y la gasolina que volvió a subir para el mes de septiembre, luego del freno en octubre por las elecciones.
Entre los grupos de gasto que han presionado el IPC anual figuran transporte (16,54%), restaurantes y hoteles (14,35%), bebidas alcohólicas y tabaco (13,33%), bienes y servicios diversos (10,86%).
En el mes
En dato mensual revela que el costo de vida de los ciudadanos varió 0,47% en noviembre, frente al 0,77% registrado en el mismo mes de 2022, una leve disminución de 0,3 puntos.
Las divisiones de gasto que más presionaron en el mes fueron alojamiento, agua, electricidad y gas (1,05%), restaurantes y hoteles (0,83%) transporte (0,72%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,62%%), y salud (0,58%).
La variación de precios en noviembre para Medellín fue de 0,57%. Según la directora del Dane, esa variación se explica por la subida de los arriendos, que aportaron 0,25 puntos; seguido de los combustibles para vehículos, con 0,11 puntos; y las carnes preparadas, con 0,4 puntos.
Al revisar el dato anual, la capital antioqueña es la décima ciudad de Colombia con la menor inflación, con un registro de 9,93% y por debajo del promedio nacional (10,15%). Ibagué, fue la segunda, con 8,93%; y Villavicencio fue la de menor inflación, 8,01%.