Durante el trimestre móvil de diciembre de 2015 a febrero de este año, 705 mil personas en el Valle de Aburrá, trabajaban sin las mínimas condiciones legales para ejercer su labor. Esto se desprende del último reporte oficial del Dane sobre informalidad laboral en Colombia.
Si bien es una cifra abultada y representa el 40,6 % de los 1,73 millones de trabajadores que conforman la fuerza laboral del área metropolitana, este dato es el más bajo reportado para el Valle de Aburrá, por lo menos, en los últimos nueve años (ver gráfico).
Frente a la medición de diciembre-febrero del año pasado, los datos arrojaron una reducción en la informalidad laboral de 2,8 %.
Y aunque es evidente la disminución de los trabajadores informales en el área metropolitana, la discusión sobre la calidad del empleo sigue sobre la mesa, pues según datos del Dane para el Valle de Aburrá, el 26 % de las personas ocupadas aseguró hacerlo “por cuenta propia”, es decir, que sólo por este segmento poblacional habrían 451 mil trabajadores.
Cabe recordar que la medición de informalidad del Dane se hace sobre las empresas que tienen hasta cinco empleados, por lo cual no incluye, por ejemplo, a los vendedores ambulantes.
Sin embargo, este escenario de menos informales en el mercado laboral contrasta con el deterioro del empleo en el área metropolitana, pues la tasa de desocupación para el trimestre móvil de diciembre a febrero se ubicó en 12,7 %, la más alta registrada para ese periodo desde 2013.
Son 252 mil personas desempleadas las que reportó el Dane para el trimestre en el Valle de Aburrá, 16 mil más que el año pasado. Aún cuando la Tasa Global de Participación bajó en el comparativo interanual de 65,6 % a 65 %, es decir, menos personas salieron a buscar trabajo.