El 23 de septiembre entrará en funcionamiento el mecanismo del Banco de la República que permitirá la interoperabilidad plena del sistema de pagos inmediatos Bre-B.
En un comunicado, el Emisor anunció que en consenso con la industria financiera se ha decidido efectuar una operación controlada del sistema entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre de 2025.
“A partir del 6 de octubre los pagos entre personas y comercios se podrán realizar a través del nuevo botón o zona Bre-B dispuesto por las entidades financieras en sus canales digitales”, se explicó.
De esta manera el Banco de la República insistió en que la operación de Bre-B continúa avanzando de acuerdo con el cronograma establecido, por lo que el próximo martes, 23 de septiembre se activará la operación del mecanismo operativo que soportará la liquidación de las operaciones del nuevo ecosistema las 24 horas del día y cualquier día de la semana.
Amplíe la noticia: ¿Para qué sirve Bre-B? Ya van 7,5 millones de llaves registradas en los bancos
La operación controlada que se tiene prevista será con un número acotado de clientes entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre y servirá para verificar la interoperabilidad plena entre los 5 sistemas de pago inmediatos y las 227 entidades financieras participantes del nuevo ecosistema de pagos.
Quienes ya realizan pagos inmediatos a través de las iniciativas privadas podrán continuar enviando y recibiendo sus transacciones de manera fácil, rápida y segura a través del nuevo botón o zona Bre-B en su entidad financiera. Los clientes, a través de su entidad financiera, podrán conocer más sobre Bre-B.
Recomendaciones de seguridad para usar Bre-B sin riesgos
Con la entrada en funcionamiento de Bre-B, el nuevo sistema de transferencias inmediatas que permitirá enviar y recibir dinero en segundos entre diferentes bancos en Colombia, también aparecen nuevos retos en materia de seguridad digital.
Expertos en ciberseguridad de BBVA Colombia recomendaron a los usuarios reforzar sus prácticas de prevención para evitar fraudes y proteger sus datos financieros.
Entre las recomendaciones figura el uso solo de canales oficiales. El registro de llaves y las operaciones deben hacerse únicamente en la aplicación o página oficial de su banco. No acceda a enlaces que lleguen por correo, SMS o redes sociales, se anotó.
No olvide verificar siempre antes de transferir, es decir antes de confirmar una transacción, revise que la llave y las iniciales del destinatario sean correctas. Un segundo de verificación puede evitar fraudes y pérdidas económicas.
Además, no acepte transferencias a través de links. “Bre-B no requiere enlaces externos para validar o aceptar operaciones. Si recibe un link con este fin, desconfíe: puede tratarse de un intento de estafa”, enfatizaron los expertos de BBVA.
Le puede interesar: ¿Le enviaron un comprobante de Nequi? Con este truco sabrá si es falso o verdadero
Desconfíe de mensajes inesperados. Ninguna entidad financiera solicitará contraseñas o llaves por correo, SMS, llamadas o chats. Si recibe una comunicación de este tipo, elimínela de inmediato.
Y recuerde mantener su información confidencial, nunca comparta contraseñas, tokens ni claves con terceros. “Mantener esta información en privado es la mejor defensa frente a los ciberdelincuentes. Los expertos también aconsejan mantener la aplicación del banco siempre actualizada, activar notificaciones y revisar periódicamente los datos de contacto para detectar movimientos inusuales en tiempo real”, se añadió.
Según los especialistas en ciberseguridad de BBVA, el éxito de Bre-B dependerá no solo de la rapidez de las operaciones, sino también de la cultura de prevención digital de los usuarios. Proteger datos sensibles es tan importante como cerrar con llave la puerta de la casa: una práctica básica que evita riesgos mayores.
“Con estas medidas, Bre-B podrá convertirse en un aliado para la inclusión y modernización del sistema financiero colombiano, sin exponer a los usuarios a fraudes”, concluyeron los especialistas de BBVA.