<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Inversión extranjera directa creció 4,83 % en 2017

Flujo de inversión extranjera directa en Colombia se situó en US$14.518 millones en 2017, según Banrepública.

  • FOTO: COLPRENSA
    FOTO: COLPRENSA
03 de marzo de 2018
bookmark

El crecimiento del 4,83 % en el flujo de inversión extranjera directa en Colombia, para llegar a 14.518 millones de dólares en 2017, tiene varios matices por analizar.

El primero es que se trata de un monto que no se registraba desde hace tres años, pues en 2016 sumó 13.849 millones, en 2015 recibió 11.736 millones y en 2014 fue cuando se superó la cifra del año pasado, al marcar 16.168 millones. La dinámica es coherente con la caída y recuperación del precio internacional del petróleo, que hizo poco viable en esos años la exploración de empresas internacionales en el país.

El sector petrolero sumó 3.458 millones, de acuerdo con el reporte del Banco de la República. Un crecimiento del 44,9 % frente a los 2.385 millones del año anterior. Si al petrolero se le suma el capital invertido el año pasado en minas y canteras, por 953 millones, el sector ocupa el primer lugar en recursos foráneos. Ambos concentraron el 30,4 % del total de la inversión extranjera del año pasado.

“Desde mediados de 2017 cuando se estabilizó el precio internacional del barril de petróleo y se supo que iba a mantenerse los 80 dólares, las multinacionales petroleras reforzaron sus inversiones en Colombia, sumado a las mejoras en eficiencia para explorar. Eso contribuyó con el aumento inversionista para este sector específico”, comentó Juana Téllez, jefe de investigaciones económicas del Bbva.

Un segundo elemento de análisis es que el sector de transportes, almacenamiento y comunicaciones atrajo el año pasado 3.465 millones de dólares, superando apenas en 7 millones de dólares al petrolero. Se quedó con el 23,9 % de la torta total (ver Claves).

Un tercer punto para extractar es que el sector manufacturero fue el tercero con mayor inversión, con 2.269 millones de dólares y un crecimiento del 23,42 % frente a 1.839 millones del año anterior. Este sector concentró el 15,6 % del total del año pasado en el país.

Finalmente, se detalla como cuarto aspecto la caída del 32,5 % para el sector de servicios financieros y empresariales. Se situó en 1.662 millones frente a los 2.461 millones de 2016 .

Juan Felipe Sierra Suárez

Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter