Modernización y formalización laboral y empresarial constituyen los frentes de trabajo que encarará el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, quien se presentó ayer ante sus afiliados en Antioquia.
El dirigente mencionó que el sector debe fortalecer sus procesos de adopción de nuevas tecnologías e incentivar las estrategias de innovación, para ser más competitivos.
Frente a los desafíos que impone el comercio electrónico, explicó que la apuesta del sector es evolucionar y transformarse digitalmente. “Una tendencia que va ganando terreno es volver la actividad de compra en una experiencia y que el consumidor no sea un actor pasivo de ese momento. El comercio físico y electrónico no son excluyentes, son complementarios” (ver Para saber más).
Reforma laboral
Frente a las iniciativas de flexibilización en la contratación laboral planteadas por la ministra de Trabajo, Alicia Arango —quien reconoció que el modelo actual violenta los derechos de los trabajadores más pobres—, Cabal se declaró partidario de que el tema sea objeto de una revisión.
“Las economías generadoras de trabajo tienen mucha flexibilidad y adaptabilidad a las tendencias del mundo y la forma de hacer negocios. Colombia todavía tiene una legislación de los años 50, con un par de reformas parciales, y no ha habido una actualización frente a lo que está pasando en el mundo de los negocios y en la forma de hacer empresa”, declaró.
Cabal, quien asumió la presidencia de Fenalco a comienzos de este mes, dijo que la tecnología está llevando a que, para no caer en la informalidad, se busque una dinámica nueva en la forma de trabajar y contratar. “El pago por horas o la reducción de la jornada laboral son alternativas que merecen cuidado, pero creemos que se debe elaborar una iniciativa que derive en una reforma laboral que se adapte a las nuevas condiciones, que incentive el empleo y desestimule la informalidad”.
Aún hay trabas
Coincidiendo con la presentación del balance de la estrategia “Estado Simple, Colombia Ágil”, que según el presidente Iván Duque ha impactado trámites, barreras y normas, logrando sumar 1.111 intervenciones, los comerciantes insistieron en que a esa labor le faltan mayores logros.
Carlos Gedeón, presidente de la junta directiva de Fenalco, comentó que aun en ese contexto es necesario seguir levantando las trabas al comercio y a los negocios, por lo que la intención gremial es seguir trabajando con el gobierno y el Congreso para seguir allanando ese tipo de procesos para impulsar el desempeño de los comerciantes.
En la misma línea se expresó Jesús Hernando Mejía, vicepresidente de la junta del gremio. “Estamos trabajando con muchas normas y con muchos entes de control, y eso está bien, pero lo que hace es estimular la informalidad, porque ante las exigencias de formatos, documentos y planillas lo que hace el emprendedor es no dar el paso hacia la formalización”.