La llegada a Colombia de Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, encendió las expectativas sobre futuros negocios o inversiones en el país.
La razón de su visita sería oficializar su apoyo financiero al país, a través de la fundación Bezos Earth Fund, con el fin de impulsar su ambiciosa meta de la estrategia 30×30 que busca proteger el 30% de las áreas marinas y terrestres al año 2030.
También se ha especulado que el magnate estadounidense estaría interesado en concretar inversiones en series para su plataforma de streaming, Amazon Prime.
No obstante, Bezos no ha sido el único millonario extranjero que ha puesto sus ojos en el país; son varios los empresarios de otros lugares del mundo que han encontrado en Colombia promisorios escenarios de negocios.
Extranjeros en Colombia
Bezos, cuyo patrimonio neto estaría alrededor de los US$177.000 millones, tiene desde 2018 un centro de servicio al cliente de Amazon en Bogotá.
Uno de los negocios más recientes del magnate fue su participación en la inyección de capital de la empresa de tecnología inmobiliaria La Haus, que sumó junto a otros inversionistas un total de US$100 millones.
A este magnate ya se había sumado la llegada al país de Thor Björgólfsson, el hombre más rico de Islandia y dueño del Fondo Novator Partners, con su compañía de telecomunicaciones Wom.
Björgólfsson, de 53 años y con un patrimonio neto de US$2.300 millones, a través de Wom adquirió Avantel y ahora, según Forbes, su ambición es ir por el 25% del mercado que lideran Claro, Movistar y Tigo en los próximos cinco años, con una inversión de US$1.000 millones.
Por otro lado, Colombia también ha estado en la mira de millonarios latinos: son varios los empresarios de países como México y Chile, principalmente, que se han abierto paso en tierras colombianas.
Es el caso de Carlos Slim, el multimillonario mexicano dueño del grupo empresarial América Móvil, del cual hace parte el operador de telecomunicaciones Claro, que tiene presencia en Colombia desde 2012 cuando entró a reemplazar a las marcas Comcel y Telmex, propiedades del mismo grupo.
Slim ocupó en 2021 el primer puesto de los más ricos de México, con una fortuna que asciende a US$55.930 millones.
Otro de los empresarios, cuyos negocios han tenido gran éxito en el país, es el chileno-alemán Horst Paulmann, propietario de los supermercados Jumbo (Cencosud). Según Forbes, Paulmann tiene un patrimonio aproximado de US$3.300 millones.
De hecho, el grupo minorista chileno reportó recientemente sus ganancias del cuarto trimestre de 2021, que fueron por US$249 millones, destacando los positivos resultados que tuvo en Chile, Argentina, Colombia y Perú.
Por último, pero entre otros magnates que han incrementado sus fortunas gracias a sus negocios en Colombia, se destaca Roberto Angelini Rossi, ingeniero, empresario y uno de los hombres más ricos de Chile.
Con una fortuna de US$2.000 millones, Angelini Rossi es representante del Grupo Angelini, dueños de la Compañía de Petróleos de Chile (Copec), quienes controlan cerca del 40% de la firma distribuidora de combustibles Terpel, la cual opera desde hace 50 años en Colombia.