Mientras el país entra en su cuarta semana de manifestaciones y bloqueos, los cuales han golpeado la economía, se empezaron a conocer ideas de empresas que están ayudado a sus trabajadores en medio de la crisis.
Dicho escenario, sumado a la pandemia por la covid-19, ha afectado a muchas personas, ya sea en la movilidad, salud o en la pérdida del puesto de trabajo.
Una de las empresas que ha diseñado estrategias en pro de su personal es Cadena S.A., la cual se dedica al análisis de datos y a trabajar con soluciones tecnológicas en procesos de transformación de organizaciones. En los últimos 20 días, esta empresa, con más de 1.300 empleados, ha tenido que frenar su producción.
“La operación de nuestros mensajeros se ha suspendido en varias oportunidades para salvaguardar la integridad de ellos”, comunicó la empresa.
Juan Manuel del Corral, su presidente, le explicó a EL COLOMBIANO que “las plantas paradas, como en el caso de Cali, y la imposibilidad de movilización de gente y materias primas, nos ponen en una situación cada vez más difícil a todos los empresarios”.
Pese a los obstáculos, desde 2020, cuando llegó la covid al país, por cada $100 pesos que recibe Cadena, distribuye $29 para el bienestar de sus empleados y familiares.
Esta no es la única empresa con estas iniciativas. Otras de las muchas con modelos a favor de sus trabajadores son Arturo Calle, Nutresa y Pérez y Cardona S.A.S (propietaria de los almacenes Tierragro).
En el caso de esta última, dedicada a la distribución de insumos agrícolas, su gerente, Iván Darío Mejía, le dijo a este medio que desde el inicio del confinamiento hasta la actual crisis han mantenido beneficios no solamente a sus empleados, sino a personas más vulnerables económicamente.
“Acabamos de entregar a un sacerdote alrededor de 80 mercados para otras familias”, dijo. En cuanto a sus cerca de 350 trabajadores, estos gozan de jornadas flexibles, mercados, meriendas, implementos de bioseguridad y atención psicológica. Además, “a nuestros proveedores les pagamos anticipadamente o de contado”, añadió Mejía.
A diferencia del confinamiento por la covid-19, cuando algunas empresas siguieron trabajando, tanto Mejía como Del Corral coinciden en que los actuales bloqueos los han perjudicado mucho más, pues está parada la producción.