viernes
8 y 2
8 y 2
El costo de vida desbordado es un problema con el que está lidiando buena parte del mundo y Foro Económico Mundial (WEF) entregó un informe en el que detalló cuáles fueron las 10 ciudades más caras para vivir en 2022.
Nueva York encabezó el ranking. Y no es de extrañar esa posición, mucho más si se tiene en cuenta que Estados Unidos tuvo la inflación más alta de los últimos 41 años en junio del año pasado. La Reserva Federal (Fed), homólogo del Banco de la República, sigue luchando contra esos elevados precios y tiene atentos a los mercados del mundo.
Pese a que la política monetaria de la Fed ha servido para atajar el golpe, la inflación total terminó en 6,4%, lejos del rango meta que no debe pasar del 2%. La llamada capital del mundo comparte el primer puesto de esta lista con Singapur, en donde el costo de vida también terminó arriba de 6%, especialmente por su dependencia a las importaciones y la fortaleza del dólar.
En ese escalafón no aparece ninguna urbe de América Latina, pero Caracas (Venezuela) tuvo la tasa de inflación más alta de todas las ciudades en 2022 (132%), según el informe Worldwide Cost of Living 2022 de la Economist Intelligence Unit (EIU).
El top tres lo cierra Tel Aviv (Israel), cuyo Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminó 2022 con un incremento total de 5,3%, el más alto desde 2008, muy impulsado por los precios del transporte, las comunicaciones, la vivienda y los alimentos.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia de The Economist, el principal motivo detrás del incremento de los precios a nivel mundial durante 2022 es el costo de la gasolina, que subió un 22%. Aunque, en Europa, el costo de la energía se disparó por la guerra entre Rusia y Ucrania y se transmitió a las facturas de servicios y a los bienes manufacturados en las fábricas.
Basándose en las tendencias de las 172 ciudades incluidas en la encuesta, EIU prevé que la inflación mundial de los precios al consumo descienda de una media del 9,4% en 2022 al 6,5% en 2023. “Esperamos que esta caída parcial se refleje en la encuesta del próximo año, trayendo un poco de alivio a los hogares en apuros”, comentó el equipo encargado de la encuesta.
El informe Perspectivas de los economistas jefe 2022 del Foro Económico Mundial coincide en que en 2023 se producirá una “atenuación de las presiones inflacionistas”, pero añade que será a costa de una fuerte caída del crecimiento mundial, que afectará en mayor medida a los más desfavorecidos.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.