Desde inicios de este año el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) convocó una licitación, que busca contratar el diseño, instalación, puesta en funcionamiento, operación, mantenimiento, soporte y gestión de los servicios tecnológicos de la entidad a nivel nacional.
Según se lee en los avisos de convocatoria publicados en la web del Sena, sección Procesos de contratación, los interesados en hacerse cargo de estas tareas deben garantizar la interoperabilidad de los sistemas, así como su integración, cumplimiento del gobierno y arquitectura de TICs de la entidad oficial, y su mejora continua.
En el tercer aviso de la convocatoria hecha para la licitación pública denominada LP-DG-0001-2023 se agrega que las labores incluyen aquellos servicios conexos y complementarios necesarios para la operación del servicio, y que el presupuesto definido para el proceso es de $1,10 billones.
Cuestionamientos
Originalmente, la licitación debía terminar con la firma del contrato el 31 de marzo de este año, y la entrega de las garantías de ejecución el 10 de abril. Pero, al requerir la aprobación de vigencias futuras no fue posible cumplir ese cronograma, por lo que las fechas se modificaron.
Mediante la Resolución número 1-01459 del 28 de julio, el Sena declaró la urgencia manifiesta que le permitió cambiar ese calendario, señalando que la firma de ese contrato se debía cumplir el pasado 6 de septiembre, cosa que no sucedió.
En ese documento se explicó la necesidad de garantizar la eficiencia administrativa y la continuidad de la prestación de los servicios del Sena y la urgencia de disponer de las herramientas tecnológicas para cumplir su misión.
Este diario consultó al Sena sobre el avance y estado de este proceso licitatorio, pero al cierre de esta edición no hubo respuestas.
Por su parte, uno de los interesados en el negocio, la unión temporal Sena Digital 2.0 integrada por Colombia Telecomunicaciones (Telefónica Movistar) e Indra Soluciones Tecnologías de la Información, sucursal Colombia, confirmó que en la actualidad el proceso licitatorio sigue en etapa de evaluación, pero sin ofrecer otros detalles.
Desde finales de agosto, otro de los participantes, Comcel (Claro), desistió haciendo reparos al presupuesto asignado para el contrato y al plazo de ejecución (41 meses).
Igualmente, en una carta enviada al director del Sena, Jorge Londoño, Claro criticó las exigencias y algunas especificaciones técnicas.
“Al analizar de manera rigurosa las especificaciones técnicas exigidas para los múltiples componentes incluidos en el pliego, se obliga a los proponentes a integrar soluciones que son ofrecidas por un único fabricante, lo que impide optimizar los costos e inversiones impidiendo aprovechar las economías de escala necesarias”, se lee en la misiva.
Nuevo oferente
Un componente de esta licitación fue el interés expresado por Claryicon SAS, que según algunas fuentes le dijeron a EL COLOMBIANO apareció al última hora.
De acuerdo con reportes que están en la Superintendencia de Sociedades, Claryicon tiene su domicilio en la autopista Bogotá-Medellín, kilómetro 3,5 vía Siberia – Cota.
Esta compañía, que el año pasado contabilizó ingresos por algo más de $30.000 millones, se dedica a la comercialización de maquinaria y equipos, el comercio de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones, así como a ofrecer servicio de mantenimiento y reparación, transporte y alquiler de equipos.