En el marco del proceso de liquidación de Almacenes La 14, la Superintendencia de Sociedades reportó un avance importante en el pago de las obligaciones laborales, respetando los derechos de los trabajadores y sin afectar a los demás acreedores.
Gracias a una gestión técnica de los recursos provenientes de la operación inmobiliaria de la liquidación, se logró el pago de acreencias laborales por un valor de $53.970 millones, priorizando el cumplimiento de obligaciones que gozan de privilegios legales y que son fundamentales para el sustento económico de las familias involucradas en el proceso.
En contexto: ¿Por qué Amacenes La 14 presentó solicitud de liquidación?
La Superintendencia de Sociedades informó que se han aprobado todas las solicitudes de deuda laboral, logrando una cobertura completa del 100%. Esto ha permitido asegurar la situación legal de 199 pensionados, quienes ahora tienen más estabilidad y protección de sus derechos.
“Estos resultados demuestran la eficacia de los mecanismos de insolvencia para resolver situaciones complejas, cuando se gestionan con transparencia, técnica y una adecuada coordinación institucional”, señaló la Superintendencia.
Vea aquí: Éxito abre primera de las seis tiendas que adquirió de Almacenes la 14
Por su parte, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, destacó que “desde la Superintendencia seguimos demostrando que la justicia concursal es una herramienta clave para la transformación social. El respeto por los derechos laborales y el manejo riguroso de los recursos en los procesos de insolvencia son una clara muestra de que el Estado está del lado de quienes más lo necesitan”.
Almacenes La 14 fue una de las compañías más icónicas del Valle del Cauca, fundada en 1964 en Cali. En 2021 solicitó la apertura del proceso de liquidación judicial ante la Superintendencia de Sociedades debido a “la situación crítica, no reversible” que estaba viviendo.
Más noticias: SuperSociedades le aprobó a WOM reestructurar deudas con acreedores en 120 días
Tras el cierre de estos almacenes, varias empresas, entre ellas el Grupo Éxito, han intentado mantener activos los locales comerciales dejados por Almacenes La 14.