Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cebolla, papa y tomate: los alimentos que más han bajado de precio en el primer semestre

Se espera que para junio la inflación de alimentos siga moderándose.

  • La papa ha caído casi 60% en lo que va de 2023 en Medellín. FOTO: ARCHIVO
    La papa ha caído casi 60% en lo que va de 2023 en Medellín. FOTO: ARCHIVO
07 de julio de 2023
bookmark

El próximo lunes, el Dane publicará el dato de inflación de junio y los expertos esperan que el indicador siga cediendo. Este es un alivio para los hogares colombianos, sobre todo por que los alimentos han venido bajando de precio en lo corrido de este año.

Anticipando las cifras que entregará el Dane la próxima semana, el diario La República tomó las bases de datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y encontró que el alimento que más ha bajado de precio entre enero y junio de este año, en el caso de Medellín, es la cebolla cabezona blanca, pues un kilo pasó de costar $5.078 en la semana del 7 al 13 de enero en la Plaza Minorista, a $1.268 en la del 24 al 30 de junio, con una caída de 75%. Y le sigue el tomate, que pasó de 3.535 a $1.388 (-60,7%).

Según el reporte entregado para mayo, la papa capira era uno de los alimentos que también mostraba una caída sustancial de precio y los datos del Sipsa confirman que hasta el 30 de junio había bajado -57,7%, pues pasó de $3.360 a $1.421 por kilo.

Precisamente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que “el abastecimiento de alimentos se ha normalizado y los precios empiezan a bajar. Eso lo muestran cifras del Sipsa. Hemos encontrado que hay un mejor comportamiento, a pesar de que seguimos dependiendo de la importación de insumos de fungicidas y fertilizantes”.

Munir Jalil, director de investigaciones económicas para la región andina de BTG Pactual, aseguró que para junio esperan una inflación de 12,2% anual, por debajo del dato de mayo (12,36%).

“Nosotros hacemos un seguimiento del Sipsa, un monitoreo durante el mes, para ver lo que está pasando con los precios de los alimentos. Lo que hemos encontrado durante el mes de junio es que en las semanas que ha reportado el Dane se ha visto una disminución. En ese orden de ideas, lo cierto es que hay posibilidad de un buen dato en materia de inflación de alimentos a la baja”, dijo el experto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD