viernes
8 y 2
8 y 2
De los 400 expositores de todo el mundo que se reúnen este año en la edición número 34 de Colombiatex de la Américas, en Plaza Mayor, hay una marca colombiana de ropa eco en el pabellón amarillo llamada Madre Tierra que es el fruto de un sueño familiar.
Nació hace diez años como una spin-off (emprendimiento surgido de otra empresa) de Pizantex, compañía de textiles con más de 40 años en el mercado. La idea inicial que tuvo el gerente general, Juan Diego Trujillo, era producir camisetas hechas con botellas plásticas recicladas, pero en ese entonces el proyecto se estancó porque el producto no fue viable. Es decir, la producción no era rentable, las prendas eran muy costosas; no había una afinidad con el tema de la sostenibilidad y los estándares de calidad no eran los mejores debido a que la tecnología no lo permitía.
Sin embargo, en 2018 Madre Tierra tuvo un renacer gracias a una de las hijas de Juan Diego, Juliana Trujillo, y su sobrina Manuela, quienes se echaron al hombro el proyecto y lo sacaron adelante.
Ahora existen tres líneas de negocio: textiles (telas), blanca y dotación (indumentaria para empleados de empresas) y una marca propia de moda con la que venden a través de internet y en un punto de venta en Bogotá camisetas, vestidos, sacos, blusas, abrigos, entre otras prendas. Han llegado a otros países como Ecuador y Estados Unidos.
“Me siento muy orgulloso por el compromiso de ellas y la esperanza que están transmitiendo para lograr una mejor sociedad. Ha sido muy emocionante ver cómo se concretó mi sueño en manos de mi hija y mi sobrina”, dice Juan Diego.
Y es que en términos medioambientales, según Juliana, en los dos últimos años y medio lograron reciclar 793.987 botellas de plástico, se dejaron de emitir 459 toneladas de Co2 (como si un carro le diera la vuelta a la tierra 115 veces) y se ahorraron 300.198 metros cúbicos de agua (cantidad de agua para que 5.000 personas tomen por 80 años).
“Estamos demostrando que sí es posible ser sostenibles si lo hacemos juntos, no como una idea de negocio para ser gigantes”, dice Jualiana, quien tiene 26 años.
Para 2022, este emprendimiento de moda sostenible espera trabajar fuerte en temas de proveedores: le quiere apostar a otros materiales como el cáñamo (fibra). Además, aspira aumentar en un 82% sus ventas.
Así como Madre Tierra, hasta el próximo 27 de enero cerca de 100 empresas que hacen parte de la Ruta de la Sostenibilidad de la feria estarán exponiendo sus buenas prácticas dentro del sistema moda con las que le apuntan a una producción y consumo responsable, un mayor ahorro de agua y energía, al control de emisiones y a los procesos a partir del reciclaje.
Según Inexmoda, al primer día de Colombiatex 2022 asistieron 10.000 visitantes.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.