Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más pagos de ARL irán para dotaciones

  • El sector salud se ha convertido en el foco de atención de estas aseguradoras durante la pandemia. FOTO Esteban Vanegas
    El sector salud se ha convertido en el foco de atención de estas aseguradoras durante la pandemia. FOTO Esteban Vanegas
16 de mayo de 2020
bookmark

Las entidades que están encargadas de cubrir los percances que puedan suceder en su lugar de trabajo o durante la ejecución de las labores son las Aseguradoras de Riesgos Laborales, más conocidas como ARL. A estas el panorama también les cambia durante la cuarentena y se abren nuevos debates al respecto.

De acuerdo con cifras de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), a corte de mayo 7 se habían reconocido 5.649 prestaciones a trabajadores afectados, lo cual implicaba una reserva cercana a los 13.700 millones de pesos. Y es que, según manifestó el presidente del gremio, Miguel Gómez, en un foro organizado por La República, el sistema de riesgos laborales“no fue hecho para enfrentar un fenómeno de pandemia”.

El ministro de trabajo, Ángel Custodio Cabrera, destacó que se revisó el papel que venían cumpliendo estas aseguradoras antes de la crisis de la covi-19 y se han presentado tres decretos que modifican sus reglas de juego: el 488, el 560 y el 666.

El jefe de cartera hizo referencia a que con el 488 se lograba que 7 % de los recursos destinados para estas empresas fueran directamente a responder para dotaciones de los sectores en riesgo, como el de los profesionales de la salud. Sin embargo, confirmó que actualmente se está elaborando un decreto con el que se espera que este porcentaje aumente al 10 %.

“Con esto llegaremos a cerca de los 30.000 millones de pesos mensuales desde mayo hasta diciembre 31. Así, se podrá pasar de 160.000 millones de pesos a 270.000 millones de pesos a partir de este recaudo”, detalló Cabrera sobre el decreto que, según él, estaría listo para el lunes.

Con respecto al hecho de que las ARL presten este capital para hacer frente al coronavirus por medio de dotaciones, el presidente de Fasecolda fue enfático en que la responsabilidad de entregar este tipo de recursos a los trabajadores aún sigue siendo de quienes los emplean. De la misma manera, señaló que las ARL son fundamentales para el apoyo en la reactivación.

El sector en la pandemia

Las cifras de abril dan fe de que 76 % de las atenciones que hacen estas aseguradoras durante la pandemia corresponden a los trabajadores de la salud. Frente a las prestaciones reconocidas en dicho mes, también prevalece con fuerza este segmento, puesto que 70 % de las prestaciones reconocidas han sido para estos profesionales.

Para cierre del pasado mes, hubo 426 casos positivos para Covid-19 de trabajadores de la salud, de los cuales 177 mostraron recuperación de este mal. 1.615 se mantenían como sospechosos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida