Por lo que resta de este año y parte de 2022 Microempresas de Colombia estará dedicada a apoyar la ejecución de un plan de asistencia y protección a las comunidades desplazadas del Chocó, para garantizar en el retorno a su territorio las bases de subsistencia, derechos y seguridad.
De acuerdo con Luis Miguel González, coordinador de proyectos de Microempresas de Colombia, durante los próximos 12 meses en el resguardo de Alto Río Valle-Boroboró se trabajará de la mano de las comunidades y de instituciones como la alcaldía de Bahía Solano, en la recuperación de parcelas productivas para garantizar la soberanía alimentaria, así como de las unidades de vivienda.
El proyecto de “Atención humanitaria para el retorno seguro de comunidades indígenas Emberá del Río Valle en Chocó desplazadas por la violencia”, contará con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos, y ejecutará estrategias orientadas a reducir la afectación psicosocial y emocional de la población y fortalecer su capacidad de resiliencia.
La intervención beneficiará a unas 1.000 personas, de las cuales el 54 % son mujeres. Desde el inicio del retorno de las comunidades al resguardo indígena, Microempresas de Colombia fue veedor y acompañante del proceso, una misión a la que se fueron sumando otras organizaciones.
En ese territorio trabajan desde hace varios años la Asociación Zabalketa y Microempresas de Colombia, que encontraron apoyo en otras entidades como la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (Focad) y en la Diputación Foral de Bizkaiaa, para trabajar en favor del regreso seguro y sostenible de la población que abandonó su tierras a finales de 2020.