Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

MinHacienda recibirá hasta este miércoles las propuestas de recortes de presupuesto

El titular de esta cartera económica, Ricardo Bonilla, entregó más detalles sobre la medida de recorte de $20 billones del PGN.

  • Aunque el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, insiste en un recorte de $20 billones, desde algunos sectores se afirma que debe ser mayor. FOTO Colprensa
    Aunque el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, insiste en un recorte de $20 billones, desde algunos sectores se afirma que debe ser mayor. FOTO Colprensa
11 de junio de 2024
bookmark

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó más detalles sobre el recorte del Presupuesto General de la Nación que ordenó para sanear las cuentas fiscales del país, por el bajo recaudo.

Bonilla aseguró que este recorte será de $20 billones en total y que a cada entidad le corresponde ajustar 5,6% de su presupuesto de funcionamiento de inversión financiado con recursos de la Nación.

Este dato ya había sido adelantado por el ministro de Transporte, William Camargo, durante un Inside con el diario La República de este martes.

Quedan por fuera los recursos de las entidades”, aseguró Bonilla ante las comisiones económicas del Congreso durante el debate sobre el proyecto del cupo de endeudamiento.

Además, entre este martes y mañana miércoles, cada una de las entidades del Gobierno debe presentarle los recortes respectivos al Ministerio de Hacienda.

Aseguró que no se afectará el Sistema General de Participaciones, y tampoco habrá recortes en la nómina de funcionamiento.

Bonilla participó este martes en la presentación y debate del proyecto de ley de cupo de endeudamiento, que aseguró es vital para ajustar las cuentas fiscales del país, que se han visto golpeadas por recientes decisiones, como por ejemplo, la medida de la Corte Constitucional sobre los recursos de regalías minero-energéticas.

Entre 2019 y 2020 la deuda subió 11 puntos del PIB, esa es la que se está pagando ahora y se seguirá pagando en los próximos años. Para eso es ampliar el cupo de endeudamiento y para garantizar que se sigue cumpliendo la regla fiscal”, remarcó Bonilla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida