Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno multa 917 a empresas por violar normas laborales

El Ministerio de Trabajo anunció sanciones por $87.231 millones contra 917 firmas que habrían violado la normatividad laboral.

  • ilustración Morphart
    ilustración Morphart
09 de noviembre de 2016
bookmark

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) sostuvo que las multas anunciadas ayer por el Ministerio de Trabajo en contra de 917 compañías, por supuesta violación a la normativa laboral vigente, corresponden al afán que tiene el Gobierno de mostrar resultados derivados de los compromisos asumidos a la luz del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con Estados Unidos.

Para Miguel Pérez García, presidente del gremio, “el Gobierno está presionado internacionalmente, en el aspecto laboral, y necesita mostrar resultados y sanciones de este tipo”.

El dirigente agregó que de las doce empresas que aparecen con las mayores multas, solo una (Ocupar Temporales) está afiliada a Acoset. “Desde mi punto de vista hay un equívoco en el Ministerio en cuanto al enfoque de la sanción a esta firma, pues las únicas autorizadas en Colombia para hacer intermediación laboral son las de servicios temporales, como lo es Ocupar”.

El listado

La ministra de Trabajo, Clara López, explicó que se trata de 988 multas impuestas en primera instancia a 917 empresas, entre mayo y septiembre pasados, por valor de 87.231 millones de pesos.

La razón por la que más ha sancionado esta cartera a las empresas ha sido por intermediación laboral ilegal, que llegó a 56.752 millones de pesos, mientras que para el mismo periodo de 2015, el monto fue de 15.043 millones de pesos.

“Desde que llegué a este Ministerio, una de mis prioridades ha sido reforzar la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, hacer que las empresas cumplan con lo establecido en las normas, y no permitir que se atente en contra de los derechos de los trabajadores desde ningún punto de vista”, añadió.

La funcionaria también comentó que a las empresas sancionadas les asiste el derecho de presentar sus descargos, e iniciar los procesos de apelación.

“Adelantamos una estrategia para reforzar la Dirección de Vigilancia, se aumentó el número de inspectores de trabajo, se establecerán más puntos móviles, y en 2017 uno de nuestros retos es mayor control a las empresas en el área rural”, afirmó López.

El ministerio de Trabajo solo publicó el nombre de las doce empresas a las que se les impusieron las multas más altas, por intermediación laboral: Preintermotor Cooperativa de Trabajo Asociado, Coomotor, Ocupar Temporales, Clínica Marly, Cencosud, Indupalma, Drummond, Gecolsa, Dimantec, Carbones del Cerrejón, C.B.I Colombiana y Cootranhuila.

También se impusieron multas por violación a las normas laborales, es decir por incumplir tópicos como afiliación laboral, pago de aportes al sistema de seguridad social, accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

$30
mil 645 millones suman las multas para 12 de las 917 empresas sancionadas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD