Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No se prohibirán las exportaciones del sector ganadero”: MinAgricultura

Durante una audiencia pública, ganaderos y Gobierno Nacional establecieron tres compromisos para la exportación de ganado en pie.

  • Con corte a mayo de este año se han exportado 232.704 cabezas de ganado, un 68% más de lo que se envió al mercado exterior en el mismo periodo de 2021. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Con corte a mayo de este año se han exportado 232.704 cabezas de ganado, un 68% más de lo que se envió al mercado exterior en el mismo periodo de 2021. Foto: Juan Antonio Sánchez
31 de agosto de 2022
bookmark

El proyecto de ley que busca frenar la exportación de ganado en pie, radicado en el Congreso de la República por la senadora Andrea Padilla, del Partido Verde, ha causado gran discordia entre el gremio ganadero. Con el fin de discutir dicha iniciativa, se llevó a cabo una audiencia pública entre representantes de este sector de la economía y la ministra de Agricultura, Cecilia López.

Así, tras el encuentro, la ministra señaló tres compromisos que estudiará el Gobierno.

El primero de ellos será la creación de un grupo de trabajo entre MinAgricultura, MinComercio y MinAmbiente que va a determinar cómo está la situación de la exportación de ganado en pie en Colombia y en otros países.

“Vamos a estudiar la propuesta de desarrollo del sector ganadero. Allí habrá un equipo de gobierno e invitamos a todos los actores que tienen voz en el sector ganadero para construir esa estrategia de desarrollo de la ganadería con los criterios para que sea sostenible y reduzcamos la tierra a lo que debería ser para la ganadería”, explicó López.

En segundo lugar, la jefe de cartera agropecuaria afirmó que no se prohibirán las exportaciones en general del sector. “Tenemos que cumplir con el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). Colombia tiene una obligación internacional. No podemos prohibir exportaciones, lo que podemos es hacer algunas restricciones y aquí el argumento fuerte no es el bienestar animal sino la seguridad alimentaria. Pero cualquier restricción que el Gobierno haga, que tiene que hacerla por decreto, solo podrá ser temporal”, indicó López.

Y agregó que, además, este acuerdo establece que las negociaciones comerciales son potestad del Ejecutivo y que deben ser sometidas a control de constitucionalidad y ahí sí el Congreso ratifica o no la negociación.

De esta manera, desde el Gobierno Nacional se realizarán visitas para observar si se cumplen o no las normas del ICA para la exportación y, de encontrarse problemas, se realizaría un decreto para suspender estas exportaciones temporalmente hasta que se ajusten los procesos.

“Si encontramos que se está fallando y que hay que replantear, podemos, como Gobierno, sacar un decreto para explorar restricciones temporales al comercio”, puntualizó la ministra López.

Y como un tercer compromiso, la ministra se comprometió con acabar con el contrabando de la fauna en el país, que es uno de los grandes problemas que tiene el país.

Frente a esto, la senadora Padilla, autora del proyecto, afirmó que no es enemiga de la ganadería sino del trato cruel a los animales. Sin embargo, la senadora animalista resaltó que el Gobierno “sí tiene competencia normativa sobre el tema del GATT. Hay unas excepciones que permiten que haya decisiones reguladoras o prohibicionistas“.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD