La Oferta Pública de Adquisición (OPA) por al menos el 50,1% de las acciones del Grupo Nutresa ajustó una semana sobre la mesa, al igual que los 1.772,75 millones de dólares para pagarlas.
Sin conocerse una decisión por parte de los principales poseedores de esa especie, los grupos Sura y Argos, vale anotar que solo por efecto de la tasa de cambio del dólar el negocio ha aumentado en unos 38.965,05 millones de pesos.
Este factor es clave, ya que en caso de darse la transacción, esta se cancelará con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente el día de la adjudicación. En la última semana la TRM ha aumentado 21,98 pesos.
Así las cosas, el precio de 21.740 pesos en el que se suspendió la acción de Nutresa en la BVC la semana anterior está por debajo de la oferta de 7,71 dólares planteada por Nugil, sociedad del Grupo Gilinski que espera controlar a la compañía antioqueña.
Prudencia de Sura
Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, holding de inversiones que posee el 35,19% de las acciones de Nutresa insistió en que la información de la que disponen es la que divulgó la semana anterior, y por no tener más detalles aún no habrá un pronunciamiento frente a la OPA.
No obstante, en una conferencia virtual en la que explicó los resultados de Sura a septiembre de este año Pérez comentó que la oferta, en caso de ser autorizada por la Superintendencia Financiera, tendrá los análisis integrales que el asunto amerita y que se tendrán en cuenta los temas ambientales, sociales, de gobierno y los aspectos de estrategia a mediano y largo plazo, para definir una posición.
Igualmente, señaló que la visión de Sura sobre Nutresa tiene muchas aristas, una de ellas asociadas a la dispersión del riesgo. “Grupo Sura es por esencia una empresa de riesgo (por estar centrada en el sector financiero) y el año pasado la holding de alimentos tuvo uno de sus mejores años en cuanto a resultados”.
En ese contexto, la reducción de ingresos (-2,3%) y de las utilidades (-80,4%) observada por Sura el año anterior por la pandemia, se pudieron compensar con unos negocios, como los de Nutresa, que no hacen parte del foco principal de las actividades de Sura que son las inversiones.
El año anterior, por ejemplo, Nutresa contribuyó con 203.859 millones de pesos de las ganancias que contabilizó el Grupo Sura.
Otra arista, añadió Pérez corresponde al desarrollo integral, de capital económico, humano, social y natural. “La inversión de Sura en Nutresa está dentro del concepto de bienestar y la prueba es que desde hace muchos años, en Salud Sura se trabaja de la mano de Nutresa para cumplir el compromiso de crearle valor a las personas, a las empresas y a la sociedad, lo que deriva en sinergias”, mencionó el empresario.
Así mismo, comentó que Sura comparte principios, filosofía, y la forma de hacer negocios y la visión de largo plazo de Nutresa, lo que posibilita avanzar en desarrollos estratégicos y de gobierno que le permiten a Sura apalancar su crecimiento.
¿Precio mayor?
Un día antes de conocerse la OPA por Nutresa, el Grupo de Investigaciones Económicas de Bancolombia ubicó el precio objetivo de la acción de Nutresa en 30.400 pesos, argumentando que esta empresa se beneficiará del acelerado crecimiento económico en Colombia y de algunos países en los que tiene presencia.
“Consideramos que la diversificación de geografías y categorías ha sido clave en la coyuntura del covid-19, permitiéndole registrar resultados positivos incluso en el momento más álgido de la pandemia”, anotaron los analistas.
Otras voces señalan que la OPA, que con la TRM actual de 3.898,84 pesos ubica la acción de Nutresa en 30.060 pesos, está lejos del valor real de la especie, el cual debe ser de 45.000 o 50.000 pesos. “Están como los españoles cuando vinieron a conquistar a América, mostrando los espejitos en un mercado deprimido”.
Aunque en el papel una oferta con un 38,2% por encima del valor actual de la acción de Nutresa suena atractivo, hay quienes abogan por considerar la relación existente entre el desempeño operacional y el bajo endeudamiento de la compañía. Así, la OPA planteada evidencia el descalce en uno de los principales activos del mercado colombiano, ya que las cotizaciones Nutresa han estado persistentemente debajo del valor que se calcula para la compañía entre 13,9 billones y 15,5 billones de pesos.