<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Para comprar o arrendar haga una visita virtual

La tecnología acerca la oferta y la demanda en las actividades inmobiliarias.

  • Hasta imágenes obtenidas desde drones están sirviendo al sector inmobiliario para hacer negocios. Foto Esteban Vanegas
    Hasta imágenes obtenidas desde drones están sirviendo al sector inmobiliario para hacer negocios. Foto Esteban Vanegas
16 de mayo de 2020
bookmark

El avance del coronavirus y las medidas de aislamiento adoptadas para contener la pandemia como el trabajo en casa han provocado que el sector inmobiliario se adapte a esta nueva realidad, y utilice la tecnología ofreciendo recorridos virtuales 360º que le permiten a un comprador o arrendador ver el inmueble sin necesidad de realizar visitas presenciales, ya que se trata de una experiencia de negocio bastante similar a la realidad.

El gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada García, sostuvo que las diferentes herramientas tecnológicas, como las visitas virtuales a los inmuebles y el uso de drones para la promoción de los mismos ya se habían empezado a utilizar en el sector inmobiliario.

“En la actual coyuntura, los agentes inmobiliarios y sus clientes, evidencian lo poderosas y útiles que son estas herramientas en un proceso de comercialización”, mencionó el dirigente gremial.

En ese contexto, insistió en que quienes ya las utilizaban les están sacando el mayor provecho, quienes las tenían por moda se dieron cuenta de sus beneficios y las están explotando y quienes no las utilizaban ya saben que las tendrán que emplear (ver Paréntesis).

El aprovechamiento tecnológico resulta clave para una actividad que en la capital antioqueña tiene unos 315.700 inmuebles que están bajo contrato de arrendamiento, para un negocio que en 2019 movió unos 2,7 billones de pesos.

Abriendo caminos

A medida que se mantienen los esfuerzos para contener la covid-19, el sector inmobiliario está cambiando y evolucionará como respuesta a esta pandemia, comentó Jorge Uribe, director de ventas de un complejo urbanístico.

Para el empresario la pandemia abrirá la puerta a nuevas tecnologías y cambiará los paradigmas de la industria inmobiliaria, por lo que los desafíos serán mantenerse al día con los cambios y adaptarse a las nuevas condiciones.

En esa línea, por ejemplo, la empresa Alpaca promete a sus clientes, dueños de las propiedades, disponer de un gemelo digital del bien que les permita ejecutar con facilidad transacciones comerciales.

Andrés Correa, cofundador de la empresa, explicó que están preparados para digitalizar desde pequeños a grandes espacios de las propiedades. Con este instrumento el sector inmobiliario tendría información más detallada y precisa, reduciría los tiempos en desplazamientos, lo que mejoraría el desempeño y utilidad del portafolio inmobiliario.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter