Al igual que en 2021 y su histórico registro de vivienda comercializada en Colombia, 2022 arrancó con todo, y las 19.633 unidades vendidas en enero marcaron récord para un inicio de año. Antioquia, en donde el año pasado hubo más de 26.000 ventas, no se queda atrás. No obstante, en una época donde la alta inflación toca el bolsillo, saber dónde están los mejores precios es clave.
En esa línea, la plataforma experta en asesoría inmobiliaria Properati realizó un ejercicio en Medellín en el que buscó qué tanto varía el precio de los inmuebles cercanos a los parques de la ciudad. Allí tuvo en cuenta ofertas de más de 9.000 apartamentos; los que estaban en un radio de 750 metros de los parques fueron catalogados “cercanos” y aquellos entre 750 y 1.500 metros alrededor “lejanos” (ver Mapa).
Los hallazgos son interesantes: hasta 20% pueden variar los precios de los inmuebles cercanos, aunque no necesariamente eso se traduce en un mayor precio, pues en varios casos los hogares vecinos a estos sitios de recreación ven afectada la valoración de sus predios.
En todo caso, el estudio encontró que el Parque Natural Cerro El Volador es el que más valoriza las viviendas aledañas –dentro de las zonas que fueron evaluadas– pues el metro cuadrado de estas cuesta alrededor de $3.654.000, un 11% más que el de aquellas que están más retiradas.
En igual sentido halló que el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe es el segundo parque donde más se valorizan los hogares a su alrededor, con un 10%. El metro cuadrado de los apartamentos en cercanías a este cuestan, en promedio, $2.804.000.
Jairo Sarmiento, analista de datos de Properati, explica que algunos parques tienen una influencia de crecimiento en el precio de las viviendas cercanas porque son un punto de encuentro diario para muchos vecinos. Además, “la percepción de seguridad y de calidad del aire motivará a las personas a buscar una vivienda en esa zona”.
En este sentido hay que decir que solo 4 de los 14 espacios analizados mejoraron el precio de los inmuebles. Además de los mencionados, la situación también se observó con el Parque del Cerro Pan de Azúcar (6%) y la Plazoleta Unidad Deportiva Atanasio Girardot (3%).