Un nuevo emisor tocó la campana en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y, a partir de este lunes, oficialmente hace parte del mercado de renta variable, aquel en el que se negocian acciones que representan pequeñas porciones de las compañías.
Esta vez, se trata de PEI, un vehículo de inversión inmobiliaria con 151 activos bajo su administración, cuyo valor totaliza los $8 billones. Además, tiene presencia 32 ciudades del país, incluidas Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Los responsables ejecutivos de este fondo de inversión recordaron que, cuando inició su operación, hace 15 años, apenas contaban con 20 inversionistas iniciales. En contraste, resaltaron que actualmente ya son más de 4.000 los inversores.
En paralelo, el vehículo inmobiliario realizará una división de los títulos, un mecanismo financiero que consiste en aumentar el número de acciones en circulación. De esa manera, según los voceros, los interesados no tendrían que hacer inversiones desde $10 millones y podrían comprar especies a partir de los $100.000.
Andrés Moreno, asesor financiero certificado por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), resaltó que en lo corrido de este año ya van tres nuevos emisores listados en la BVC, teniendo en cuenta que ya habían llegado BAC International Holdings (propiedad del Grupo Aval) y el Grupo Imsa.
“Es algo muy bueno para el mercado local, contando este, han llegado cinco emisores desde hace tres años: Credifamilia (2019), Latam (2021), BAC (2022), Grupo Imsa (2022) y PEI”, señaló el experto.
Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC, le dio la bienvenida al nuevo inquilino e hizo notar que al listarse en la bolsa tendrán varias ventajas. Entre esas, la transparencia en la formación de los precios, mejor relacionamiento con los inversores y más visibilidad.