Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este es el ADN de las empresas informales de Medellín

Un 76,33 % no tiene registro mercantil, el 77,08 % no lleva procesos contables.

  • La informalidad empresarial se caracteriza por el tamaño pequeño de las unidades productivas, señala el estudio publicado en la Raed. Foto Archivo
    La informalidad empresarial se caracteriza por el tamaño pequeño de las unidades productivas, señala el estudio publicado en la Raed. Foto Archivo
19 de diciembre de 2019
bookmark

El programa Crecer es Posible permitió recopilar información de 2.715 personas con un negocio en marcha, lo que sirvió para identificar y validar algunos hechos de la informalidad empresarial en la capital antioqueña.

La iniciativa del municipio y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia facilitó hacer un comparativo entre los empresarios formales e informales, observándose que los primeros tienen mayor proyección y capacidad.

Los resultados del análisis, divulgados por la Revista Antioqueña de Desarrollo (Raed), mostraron que los empresarios informales, definidos así, por no tener Registro Público Mercantil (RPM), corresponden al 76,33 %.

Otro 77,08 % carece de procesos administrativos o contables escritos, un 79,06 % no paga impuestos, el 81,31 % no cancela los aportes a salud y un 86,9 % no hace pagos por riesgos laborales.

Herramientas

La investigación en la que participó Karol Vanessa Bautista, del Centro de Estudio de la Microempresa, evidenció que hay un porcentaje muy alto entre empresarios, formales e informales, que no tienen un plan comercial, pues en ambos casos supera el 70 % (ver gráfico).

“La informalidad se caracteriza por el tamaño pequeño de las unidades productivas, por no existir distinción entre factores de producción de capital y trabajo; por generar empleo ocasional y, además, por el desconocimiento de trámites y requisitos oficiales que en muchos casos no es deliberado”, se lee en el texto.

Tanto empresarios formales como informales se encuentran en los sectores principales de la economía como comercio, servicios e industria (ver Radiografía).

Infográfico
¿Cómo es la informalidad empresarial en Medellín?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD