Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan para atraer la inversión al país

  • El Gobierno presentó una serie de instrumentos para atraer inversión de eficiencia que impulse el empleo y el crecimiento. Foto tomada de MinCIT
    El Gobierno presentó una serie de instrumentos para atraer inversión de eficiencia que impulse el empleo y el crecimiento. Foto tomada de MinCIT
22 de agosto de 2020
bookmark

Mega-inversiones (de 282 millones de dólares en adelante o mayores a un billón de pesos), plan Vallejo express, fomento a los astilleros (Proastilleros), factura electrónica y proyectos turísticos especiales, son los mecanismos que hacen parte de la estrategia Compromiso por Colombia, con la que el Gobierno busca atraer la inversión extranjera.

En un comu nicado, el Ministerio de Comercio explicó que con las mega-inversiones se busca que los capitales invertidos en 5 años, en sectores no minero energéticos y que contribuyan a la creación de entre 250 y 400 empleos directos durante el tiempo que se realice la inversión y se mantengan, pagarán un impuesto de renta del 27 % y no del 33 %, y si son inversiones en servicios hoteleros la tarifa será del 9 %.

Igualmente, se indicó que habrá exención del impuesto al patrimonio y dividendos. Para el sector aéreo la inversión a realizar es de 18,8 millones de dólares.

“Con estos elementos, que se suman a un conjunto de medidas, el país busca atraer más inversión que impulse la economía, la creación de más empleos de calidad, los encadenamientos productivos y más exportaciones, entre otros”, se lee en el texto.

Sobre el plan Vallejo express se indicó que facilitará la importación de insumos y bienes de capital necesarios para exportar un bien o servicio, con unos beneficios a la hora de exportar o producir.

Por ejemplo, si importa materias primas, el compromiso de exportación será del 60 % de la producción, no del 100 %. Si adquiere bienes de capital y repuestos, el compromiso será aumentar la producción en 50 % no del 70 %.

En el caso de que lo importado sea para prestar servicios, el compromiso es exportar, como mínimo, el valor de los bienes importados, antes de que se cumpla el tiempo de depreciación o se exportará el 50 % del valor de los bienes si el número de empleos aumenta en 10 %. Tomando como referente el año 2019.

US$14.354
millones inversión extranjera que ha llegado al país desde 2018: ProColombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD