viernes
3 y 2
3 y 2
Las mediciones de pobreza y pobreza extrema que anualmente elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), observaron un aumento en Colombia durante 2016, dinámica que estuvo en línea con lo que ocurrió en la región.
Según el informe “Panorama Social de América Latina”, presentado ayer México, la pobreza en Colombia se ubicó el año pasado en 28 %, cifra ligeramente superior al 27,8 % registrado en 2015 e inferior al 28,5 % de 2014.
El porcentaje de pobreza de Cepal cruzado con las estimaciones de población del Dane, que dicen que Colombia tuvo 48,74 millones de habitantes en 2016, da cuenta de 13,64 millones de pobres en el país.
Por su parte, la pobreza extrema se situó en 8,5 %, nivel mayor a los apreciados en 2015 y 2014 de 7,9 % y 8,1 %, respectivamente. Así las cosas, en 2016 el país contabilizó 4,14 millones de colombianos como pobres extremos.
El informe de Cepal señaló que la pobreza aumentó en 2016 en América Latina y alcanzó al 30,7 % de su población, porcentaje que se mantendría estable en 2017.
“En 2014, el 28,5 % de la población de la región se encontraba en situación de pobreza (168 millones de personas), porcentaje que aumentó a 29,8 % en 2015 (178 millones) y a 30,7 % en 2016 (186 millones de personas)”, se lee en el documento.
Pese a las cifras, una perspectiva de mediano plazo arroja un balance positivo en materia de reducción de la pobreza, ya que esta se bajó 15,2 % entre 2002 y 2016, planteó el informe.
“La experiencia nos indica que el aumento de los ingresos en los hogares de menores recursos ha sido imprescindible (...). Y a ese crecimiento han contribuido las políticas de los países, como reformas tributarias, pensiones y transferencias vinculadas a las estrategias de reducción de la pobreza”, dijo Alicia Bárcena, secretaria de la Cepal.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.