<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿El pan de $500, en peligro de extinción? Panaderos advierten incremento en el precio de sus productos

El gremio de los panaderos dicen que el nivel de sus ganancias se ha visto reducido y, con ello, las posibilidades de mantener sus negocios a flote.

  • Los incrementos en los costos de insumos como la levadura y la harina obligarían al gremio a subir sus precios el próximo año. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Los incrementos en los costos de insumos como la levadura y la harina obligarían al gremio a subir sus precios el próximo año. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
28 de septiembre de 2023
bookmark

La inflación y el incremento en el costo de las materias primas obligarían a los panaderos a subir el precio de sus productos. Con esto, el pan de 500 dejaría de ofertarse en las vitrinas de las panaderías de los barrios.

Seguramente para 2024 el precio del pan va a subir. El negocio se está viendo afectado por los gastos que hay y pocos márgenes”, señaló Marcela Morales, presidenta de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan) en conversación con Portafolio.

Lea más: Aumento de la inseguridad tiene en alerta a los comerciantes

Aunque los Índices de Precios al Consumidor completan cinco meses consecutivos a la baja, esos niveles siguen siendo un reto para los panaderos. De acuerdo con la líder gremial, las materias primas para fabricar sus productos siguen siendo costosas.

Morales señaló que los insumos para el pan han doblado sus precios en los últimos dos años, por lo que el margen de ganancias para el pequeño panadero es cada vez menor.

Entérese: “No se pueden generar expectativas equivocadas”: presidente de la Andi sobre propuesta de reforma a los servicios de Petro

“Se ha impactado en el nivel de ganancias de los panaderos. Esto, a su vez, les ha generado dificultades para mantener la operación de sus negocios a flote”, añadió Morales.

Los panaderos aseguran que los precios de la harina, la levadura, el azúcar y el aceite son, cada vez, más costosos. Añadieron que a estos incrementos se suman los denominados impuestos saludables que afectaron otros productos que se venden en las panaderías como las galletas y las tortas.

Durante la discusión de la última reforma tributaria, el gremio de los panaderos pidió al gobierno nacional que excluyera a los panes de los alimentos “ultraprocesados” que quedaron gravados con impuestos. Así ocurrió.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*