<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Por primera vez se firma un acuerdo de formalización minera en Marmato

450 años de historia minera en el municipio fueron necesarios para llegar a este primer paso que va en camino a la formalización.

  • En Marmato se oficializó un contrato que servirá para avanzar en la formalización de mineros ancestrales. FOTO: EL COLOMBIANO
    En Marmato se oficializó un contrato que servirá para avanzar en la formalización de mineros ancestrales. FOTO: EL COLOMBIANO
20 de abril de 2023
bookmark

En la mañana de este jueves se protocolizó el contrato de operación con miras a la formalización entre Aris Mining y Porvenir SAS para la explotación del Nivel 16 y 17 de la Mina La Maruja, tras 450 años de minería en Marmato, Caldas.

Es la primera vez que se adelanta aún proceso de formalización minera en este territorio, en el que participarán inicialmente 50 mineros, aunque la intención es incluir en este proceso hasta a 256 mineros artesanales paulatinamente.

Neil Woodyer, CEO de Aris Mining, cree que lo ideal es conjugar el conocimiento ancestral de los mineros artesanales con la tecnología de las grandes empresas. “Hemos probado esto en Segovia donde hemos formalizado a más de 2.500 mineros”, lo que es muestra de que puede replicarse en todo el país.

“También hemos visualizado una alianza más profunda donde podamos compartir el conocimiento minero, técnico, ambiental y de seguridad con las comunidades”, dijo Woodyer.

Y adelantó que este jueves también se firmará otra carta de entendimiento con el proyecto Omega que incluye a otros 350 mineros.

Los alcances

De acuerdo con Aris Mining, antes Gran Colombia Gold, "esto representa la convergencia entre las capacidades y experiencia en la zona de los mineros artesanales, ancestrales y tradicionales y la capacidad técnica y capital de la empresa privada, para fortalecer la coexistencia de los procesos mineros con adecuadas condiciones técnicas, jurídicas que a su vez permitirán el cuidado efectivo de la biodiversidad, el uso racional de la tierra, la eficiencia en el uso del agua, la energía y el cierre responsable de minas".

Con este acuerdo, Marmato se convierte en un precedente para otras regiones mineras de Colombia, gracias al fomento de la minería responsable ambiental y socialmente, que protege el entorno y las comunidades.

Entre los principales logros de este proceso se destaca la generación de 500 empleos formales, el establecimiento de rutas a mediano, corto y largo plazo, que buscan estabilizar las relaciones entre compañía y comunidad, generando proyectos sostenibles, amigables con el medio ambiente, y el apalancamiento de la compañía Aris Mining para la ejecución y sostenimiento del proyecto.

Rubén Darío Rotavista Vanegas, representante legal de Porvenir, consideró que lo relevante de todo este proceso es que "por primera vez estamos sentados dirimiendo el conflicto, tratando de dirimirlo al menos es un inicio, es un proyecto piloto que no va a resolver todas las diferencias, ni tampoco va a resolver la problemática, pero sí lo consideramos prioridad porque va a ser el camino que vamos a definir de aquí en adelante, para tratar de coexistir y sacar adelante esas diferencias que tradicionalmente hemos tenido".

E hizo hincapié en qué Aris Mining reconoce la tradicional de esa actividad en el territorio.

El representante de los mineros contó, por ejemplo, que en la parte alta de Marmato los mineros no cuentan con insumos básicos para desarrollar su actividad, pues cada vez es más difícil conseguir explosivos, lo que los pone en unas condiciones muy difíciles de producción.

En ese sentido le pidió al Gobierno Nacional entender que los pequeños mineros tienen la actitud y la voluntad para superar esas diferencias y sobre todo para alcanzar niveles de formalización estándar.

"Este es un acuerdo que beneficia a los mineros que estamos en el proceso y también a Aris porque estamos hablando de los niveles 16 y 17 que son los que colindan con el título chc081, que está protegido bajo la sentencia SU133 del año 2017 y lo que buscamos en este caso en particular es explotar esos niveles sacar la carga de ahí y entregársela directamente a Aris", dijo Rotavista, quien agregó que por primera vez los mineros van a tener su seguridad social, van a tener un buen sueldo, pero además también van a generar oportunidades.

La idea es que el 90% de las personas que contrate Porvenir sean del municipio, incluído el personal administrativo.

Trabajo conjunto por la sostenibilidad

La protección del medio ambiente en un contexto de exploración minera es uno de los grandes beneficios que va a tener este proyecto, pues se va a disminuir la cantidad de estériles que se arrojan a los cañones y la cantidad de químicos que se utiliza como el cianuro.

Lo que le apunta a una meta que se ha impuesto el Gobierno de Gustavo Petro y con lo que se ha comprometido en instancias internacionales: avanzar en la lucha contra el cambio climático.

Giovanna Romero, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos y sostenibilidad de Aris Mining, celebró la firma de este contrato, pues les permite a los mineros y a la compañía seguir creciendo, cumplir con las normas ambientales y de seguridad industrial.

Y Romero aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los mineros de Marmato y de Segovia, en Antioquia: "Nosotros queremos hacer este proceso y replicarlo con todos los mineros que tengan la disposición, por parte de la compañía el diálogo está abierto, si es un diálogo constructivo donde podemos crecer conjuntamente y buscar las mejores oportunidades".

En su opinión, lo que hizo posible este acuerdo fue el diálogo con apertura entre las partes, por lo que cree que con la ayuda del gobierno nacional el país está más cerca de lograr ese objetivo.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter