En un hecho que revive la puja por el negocio cervecero en Colombia pero esta vez por cuenta de SabMiller y el Grupo Ardila que vuelve al ruedo tras conocerse el ingreso de Postobón al mercado de las cervezas, el presidente de esta compañía, Miguel Fernando Escobar, le explicó a El Colombiano la meta del producir cerveza en el país hacia el 2017.
¿Por qué se deciden por las cervezas?
“Es el resultado de un ejercicio estratégico que nos llevó a ser una empresa de multicategorías porque además de las bebidas no alcohólicas vamos a producir cerveza después de analizar los fundamentales del negocio, esto en una operación conjunta con Compañía de Cervezas Unidas de Chile y Heineken”.
¿Por qué esta marca?
“Fueron tres elementos fundamentales para entrar a competir: su prestigio y su aceptación. Además son unos excelente socios los chilenos y se combina con un sistema de distribución óptimo como es el nuestro. Esto nos dio pie para el proyecto”.
Habrá producción en el país...
“Son dos etapas. Empezamos con la importación y distribución Heineken en 2015 y después vamos con la construcción de la planta en Sesquilé (Cundinamarca) con una inversión de 400 millones de dólares y una capacidad de producción de 3 millones de hectolitros de cerveza. Es un aporte 50-50 entre CCU y Postobón. Se espera que genere en la construcción unos 1.000 puestos de trabajo y después se esperan unos 1.800 empleos cuando entre a funcionar”.
¿Porqué allá?
“Se escogió esa zona porque el centro del país es una de las regiones con más alto consumo de cerveza en Colombia y por eso llegamos allá. Queremos con Heineken, como cerveza premium, masificarla y apuntar a la clase media hacia arriba como consumidor principal”.
Pero la marca llega al país, ¿salen esos distribuidores?
“Esta marca está ofertada por pequeños distribuidores en Colombia de una manera bastante limitada y nuestro objetivo es dinamizarla usando la red de ventas y distribución de Postobón que llega a 490.000 clientes. Tenemos ambiciones importantes. Por eso cambian los distribuidores actuales”.
¿Esta noticia se da en un buen año para ustedes?
“El 2014 ha sido muy bueno para la compañía, con un crecimiento del 12 por ciento en ingresos. Esperamos cerrar con ventas por 2,4 billones de pesos en el consolidado del grupo”.
¿Cómo está distribuido el portafolio hoy?
“La gaseosa pesa el 50 por ciento de los ingresos, aguas el 15 por ciento, jugos 15 por ciento, y las bebidas nuevas el resto”.
¿A partir de cuándo comenzarán a producir esta cerveza?
“En marzo de 2015 iniciamos la importación directa (desde Holanda) y distribución exclusiva de Heineken en el país. En paralelo, construiremos la cervecería en Sesquilé y esperamos que esté finalizada y operando a principio de 2017. En ese momento entraremos a producir Heineken en Colombia. Central Cervecera va a estar en el centro del país, que no es un sitio ideal para exportar. Lo que buscamos es ofertar en el mercado local”.