viernes
3 y 2
3 y 2
Hoy la acción de Tecnoglass en Nasdaq cae 41,87%, con lo que el título alcanza una cotización de US$19,59. La caída se da tres meses y medio después de que la compañía barranquillera tocara por segunda vez la campana de la Bolsa de Valores de Nueva York.
La acción pasó de costar US$33,7 el pasado 8 de diciembre a estar cercana a los US$20 durante la jornada. La caída responde a motivos ajenos al rendimiento financiero y operativo de la compañía.
Medios nacionales e internacionales apuntan a que la caída es parte de una estrategia de compra en corto masiva de acciones. Una posición en corto consiste “pedir prestada” un acción a un broker, en este caso el inversionista tiene certeza de que la acción va a caer, cuando se vende por un menor precio se gana la diferencia.
En este caso, la prensa le atribuye la caída de la especie a Nate Anderson, fundador de Hindenburg Research, empresa que publicó un informe con “irregularidades contables” en la compañía, después de este escándalo, el título de Tecnoglass cayó.
Hindenburg Research es un conocido comprador en corto, la compañía apunta a empresas que cree que están sobrevaloradas para liberar información que hará caer el precio de la acción y beneficiarse con esa caída.
Otras empresas que han sido víctimas de las operaciones en corto de Hindenburg son: la productora de camiones eléctricos Nikola, de vehículos eléctricos Lordstown Motors y la compañía de deportes de fantasía DraftKings.
CNN Business habló con Anderson sobre la especie. “Es más difícil encontrar cosas que están infravaloradas ya que el mercado se ha inundado de dinero”, dijo Anderson. “Ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos una recesión o corrección realmente sostenible”.
Cifras de Tecnoglass en Nasdaq
Durante su segundo enliste Tecnoglass tuvo un buen desempeño que ha sido borrado en la últimas horas. El precio de la especie de la primera empresa colombiana en llegar a Nasdaq subió 109,7%. Desde el 20 de agosto de 2020 a la fecha de este año, el título creció 288,33%; pues su precio era de US$5,29 y movía un volumen diario de 26.393 fracciones. En el primer semestre de 2021 los títulos de la compañía ganaron 217,75%.
En el marco de su enliste, analistas financieros de Oanda manifestaron que el título se había visto favorecido por los resultados financieros de la empresa y el encarecimiento de los insumos con los que trabajan algunos competidores debido a la inflación, los confinamientos y los más recientes datos económicos, por encima de lo proyectado.