Al presentar el más reciente Plan Financiero, el Ministerio de Hacienda proyectó que “la producción de petróleo se mantendría relativamente estable en 2022 en un contexto de precios altos que se extendería hasta el año 2023”. Según el gabinete encargado de las finanzas públicas, el precio promedio del barril Brent, referencia utilizada por Colombia, se movería cerca de los US$94.
Lo cierto es que desde noviembre del año pasado, el barril de Brent no toca esos precios y esto es importante en la medida en que el crudo es una de las principales fuentes de ingresos para el Estado colombiano. En lo que va de 2023, el barril ronda entre US$80 y US$84. En consecuencia, el gobierno recibiría menos recursos de los que estaba estimando y mermaría el flujo que, en buena parte, va para el gasto social.
Además, las perspectivas desde la Agencia Internacional de Energía (IEA) son menos optimistas y apuntan a que este año la cotización del Brent podría moverse en un promedio de US$83 por barril. Es decir que el precio sería más de un 11% inferior a lo que esperaba el gobierno.
Julio Cesar Vera, director de la agencia Xua Energy, resaltó que “cada dólar adicional de ingresos le significa al estado recursos del orden de $350.000 millones , quiere decir que un menor ingreso promedio de US$11 por barril, se traduciría en un menor ingreso del orden de los $3,85 billones este año. Adicionalmente, esto puede tener un efecto en regalías para las regiones”.
Al consultarle por la movida del petróleo este año, el experto afirmó que observa que el barril “se va mantener entre los US$80 y US$90, dependiendo del avance de la guerra entre Rusia y Ucrania y de la situación de la economía global, que sigue teniendo signos de recesión y eso puede hacer que el precio caiga”.
De otro lado, recordó que hay una luz al final del túnel para los países exportadores de crudo: “China está a tope nuevamente, dado que a pesar de los rebrotes de Covid, ya decidieron abrir definitivamente sus actividades. Hay analistas que piensan que si hay una fuerte actividad económica en China, India y Japón, inclusive el precio podría estar por encima de los US$100 por barril, pero hay que esperar”.