Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar en Colombia tuvo leve caída y cerró a $4.076 este martes

La semana pasada, la moneda superó los $4.000 y esta semana continúa sobre esta barrera, mientras que los inversionistas observan los factores internacionales.

  • Este martes el dólar cerró con un precio promedio de $4.076,75, lo representa una caída de $1,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Este martes el dólar cerró con un precio promedio de $4.076,75, lo representa una caída de $1,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
  • El dólar se cotizó en un mínimo de $4.063 hoy. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El dólar se cotizó en un mínimo de $4.063 hoy. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
  • A nivel interno los inversionistas estarán atentos a los resultados de la inflación que se publicarán al final de la tarde este martes. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    A nivel interno los inversionistas estarán atentos a los resultados de la inflación que se publicarán al final de la tarde este martes. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
08 de agosto de 2023
bookmark

El dólar inició la semana prácticamente plano y no tuvo mayores variaciones frente a la cotización de la semana pasada. Este martes cerró con un precio promedio de $4.076,75, lo representa una caída de $1,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4,077.90. Además, alcanzó un mínimo de $4.063, y un máximo de $4.088.

Puede leer: Los gemelos que están detrás del “robo” de petróleo a Ecopetrol

La semana pasada, la moneda superó los $4.000 y esta semana continúa sobre esta barrera, mientras que los inversionistas observan los factores internacionales. La agencia calificadora Moody’s a realizó una serie de observaciones a los bancos de EE.UU., que recibieron rebajas en sus notas, lo que impactó negativamente las bolsas mundiales.

El dólar se cotizó en un mínimo de $4.063 hoy. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
El dólar se cotizó en un mínimo de $4.063 hoy. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

En total fueron 10 bancos pequeños y medianos, a los que Moody’s Investors Service rebajó la calificación. La calificadora también dijo que podría rebajar la calificación de los principales prestamistas, incluyendo U.S. Bancorp, Bank of New York Mellon Corp., State Street Corp. y Truist Financial Corp. como parte de una amplia mirada a las crecientes presiones sobre la industria.

Otro factor internacional que está pesando sobre el dólar tiene que ver con los débiles datos de China, la segunda economía más grande del mundo, cuyas importaciones y exportaciones cayeron mucho más de lo esperado en julio. Según Reuters, las importaciones tuvieron un descenso de 12,4% respecto al año anterior, mientras que las exportaciones se contrajeron 14,5%, lo que refleja una vacilante recuperación económica del país asiático y la moderación de la demanda mundial.

Podría interesarle: La subida de la gasolina: la razón por las que los taxistas protestarán este miércoles

De acuerdo con un análisis de Bloomberg, esta decepcionante recuperación económica de China se está sintiendo principalmente en los países en desarrollo, que basa su economía en las exportaciones de materias primas.

La demanda reducida de materias primas y productos básicos debido a su desaceleración económica probablemente llevará a una disminución en los precios globales de los productos básicos”, dijo a Bloomberg Nigel Green, CEO de DeVere Group. “Es probable que aquellos países fuertemente dependientes de las exportaciones de productos básicos experimenten dificultades económicas a medida que disminuyan sus ingresos”, agregó el experto.

Los inversionistas también seguirán muy de cerca esta semana los datos de inflación de EE.UU. que saldrán este jueves, así como de los comentarios de los responsables de las tasas de interés del país norteamericano. Por ejemplo, el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia y con voto en la decisión de los tipos, Patrick Harker, indicó este martes que el banco central podría estar en el final de su ciclo actual de aumento de tasas.

Encuentre también: ¿Por qué preocupa la caída de las importaciones chinas en Colombia?

“En ausencia de nuevos datos alarmantes entre ahora y mediados de septiembre, creo que podemos estar en el punto en el que podemos ser pacientes y mantener las tasas estables y dejar que las medidas de política monetaria que hemos tomado hagan su trabajo”, dijo Harker.

A nivel interno los inversionistas estarán atentos a los resultados de la inflación que se publicarán al final de la tarde este martes. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
A nivel interno los inversionistas estarán atentos a los resultados de la inflación que se publicarán al final de la tarde este martes. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

En el contexto local, los inversionistas también están pendientes del dato del Índice de Precios al Consumidor de Colombia que se conocerá este martes a las 6:00 p.m., cifra clave que sigue el Banco de la República para decidir sobre sus tipos de interés.

Precios del petróleo

Los precios del crudo revirtieron la tendencia de esta mañana, y se tornaron positivos, luego de que el presidente de Ucrania, Volodímyr Zelenski, dijera que su país tomaría represalias si Rusia continúa bloqueando los puertos ucranianos.

Ambas referencias, Brent y WTI, subieron levemente en alrededor de 0,6% hasta los US$85,8 en el caso del Brent, y de US$82,5 en el WTI.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD